En una significativa iniciativa para la salud en la Región de Los Lagos, el Hospital Base de Castro ha marcado un hito al realizar exitosamente cirugías de alta complejidad en pared abdominal a dos pacientes con hernias complejas. Este logro se debe a una alianza estratégica entre el Servicio de Salud Chiloé, el equipo de Cirugía del hospital y destacados especialistas del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, permitiendo abordar casos que, hasta ahora, carecían de solución en la red local.
Alianza Estratégica para Cirugías de Vanguardia
La colaboración entre las instituciones ha posibilitado la intervención de pacientes con patologías de gran dificultad. El Dr. Marcos Carvajal Araya, cirujano coloproctólogo del Hospital de Castro y líder de estas operaciones, enfatizó la excepcionalidad de coordinar dos equipos de subespecialistas en la región. «Esto es fruto de gestión, voluntad y un compromiso real con nuestros pacientes», destacó Carvajal.
Casos de Alta Complejidad Resueltos con Éxito
Uno de los casos más desafiantes fue el de un paciente oncológico con una hernia abdominal de gran tamaño, cuya intervención había sido desestimada por varios centros de segundo nivel. Tras una extensa cirugía de más de siete horas, se logró reconstruir su tránsito intestinal y reparar la hernia. Los doctores Sebastián Sapiain e Iñaki Castro, cirujanos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, viajaron ad honorem para sumarse a este esfuerzo. «Nuestra misión como profesionales formados en el sistema público es también compartir conocimientos y dar acceso a estas cirugías en regiones», afirmó el Dr. Sebastián Sapiain.
Paralelamente, se intervino a otro paciente hospitalizado en estado crítico con una laparostomía, logrando un cierre seguro que mejoró sustancialmente su pronóstico.
Esperanza para Pacientes en Lista de Espera
La jornada quirúrgica también incluyó un policlínico especializado donde se evaluaron a cerca de diez pacientes que aguardaban por patologías similares, algunos con hasta siete años sin resolución. Luis Calderón, paciente de Dalcahue, compartió su optimismo: «¡Qué bueno que no tenemos que salir de la isla! Ojalá esta vez sea cierto, porque uno ya se pone incrédulo, estoy muy agradecido, me atendieron bien, explicaron todo de manera clara y muy gráfica».
Esta evaluación abre la puerta a futuras intervenciones coordinadas, lo que podría significar una reducción significativa en la lista de espera quirúrgica de la provincia de Chiloé.
Compromiso y Gestión para la Comunidad Insular
Este tipo de iniciativas no solo resalta el profesionalismo y la vocación del equipo médico del Hospital de Castro, sino también la efectiva capacidad de gestión del Servicio de Salud Chiloé. La institución ha logrado articular alianzas estratégicas, asegurar la logística y preparar las condiciones clínicas necesarias para que especialistas de alta categoría puedan operar en la isla. El Dr. Carvajal reiteró el vital «respaldo institucional del Servicio de Salud, que apoyó las derivaciones, la logística y la continuidad de atención».
El Servicio de Salud Chiloé reafirma así su dedicación a acercar atenciones de alta complejidad a la comunidad insular, evitando traslados innecesarios al continente y ofreciendo una atención más humana, oportuna y especializada.