Las autoridades de la Región de Los Lagos han implementado una medida precautoria ante el inminente sistema frontal, decretando el cierre temporal del crucial Paso Fronterizo Vicente Pérez Rosales en Peulla. Esta decisión, motivada por informes meteorológicos adversos y el riesgo elevado de remociones en masa e inundaciones, busca salvaguardar la integridad de funcionarios y usuarios. La medida, que se extiende hasta el jueves 31 de julio, ha generado diversas reacciones en el sector turístico regional.
Motivos del Cierre Preventivo
La determinación de cerrar el paso fronterizo se basa en informes técnicos detallados que alertan sobre condiciones climáticas extremas. 🌧️ El «Pronóstico Especial de Peulla», elaborado por el Centro Meteorológico Regional Sur de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ubicado en el Aeropuerto El Tepual), advirtió sobre el ingreso de un frente que afectaría desde la Región del Bío Bío hasta el norte de Aysén, provocando una Alerta Temprana Preventiva por precipitaciones en Los Lagos.
Isoterma Cero y Riesgo de Deslizamientos
Adicionalmente, el Análisis Técnico de Riesgo Diario regional de Senapred Los Lagos confirmó la alta probabilidad de remociones en masa en toda la región debido a las características del sistema frontal y, crucialmente, la isoterma en altura de las precipitaciones. ⚠️ La Resolución Exenta 484 destaca que estos factores elevan el riesgo de desprendimientos de tierra y posibles inundaciones si el caudal del río aumenta, justificando el cierre como una medida de seguridad vital para quienes transitan por la zona.
Impacto en el Turismo y Reacciones del Sector
El cierre del Paso Vicente Pérez Rosales, una ruta clave para el turismo que conecta Chile y Argentina, ha provocado un impacto considerable en las operaciones locales. 🚶♀️🚢
Perspectiva de Turismo Peulla
Raúl Brito, gerente de operaciones de Turismo Peulla, reconoció la afectación, especialmente para los turistas y operadores de tours. La necesidad de buscar alternativas como el Paso Cardenal Samoré, que no siempre está disponible o es susceptible a cierres inesperados, complica la logística y genera costos adicionales para las empresas. A pesar de las dificultades, Brito manifestó comprensión por la decisión de la autoridad, enfatizando que «uno entiende la decisión de la autoridad en función de la seguridad de las personas en este cierre que está plenamente justificado». Además, señaló que, si bien es el primer cierre del año, están preparados para estas eventualidades gracias al monitoreo constante de los informes meteorológicos.
Críticas a la Gestión de la Medida
Por otro lado, Mónica Carrasco de Visitchile expresó su «descontento» por lo que consideró un «cierre improvisado». 🗓️ Según Carrasco, los informes de precipitaciones estaban disponibles desde la semana anterior, pero la medida se tomó recién el día 28 de julio. «No se puede gobernar desde el miedo, la improvisación y el escritorio», afirmó, subrayando que quienes trabajan en el territorio poseen un conocimiento más profundo de las dinámicas locales y la relevancia de mantener activa esta conexión para el turismo internacional.