Un vibrante encuentro que congregó a más de 200 estudiantes y educadores de la provincia de Llanquihue marcó un hito en la promoción de la ciencia y la innovación desde las aulas. La Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, fue el escenario para la jornada de socialización de los Programas de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y de Indagación para Primeras Edades (PIPE), iniciativas impulsadas por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos. Este evento reunió a escuelas, liceos, colegios y jardines infantiles, transformándose en un espacio enriquecedor para compartir valiosas experiencias, avances y aprendizajes.
Sembrando el Interés Científico desde la Infancia 🌱
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, enfatizó la trascendencia del compromiso demostrado por docentes y educadoras de párvulos. Su dedicación es clave para abrir caminos hacia las ciencias desde las etapas más tempranas de la educación. Navarro destacó que «acompañar, mostrar e incentivar a niñas, niños y jóvenes a indagar, trabajar aplicando el método científico, sin duda influirá en la formación de una masa crítica y consciente del mundo que nos rodea, además de encaminar el interés en alguna temática al momento de elegir qué estudiar a futuro».
La continuidad de los programas IIE y PIPE hasta el año 2026 fue una noticia celebrada por todos, ya que permitirá consolidar las experiencias, profundizar en los proyectos y proyectar resultados aún más enriquecedores para la comunidad educativa. La directora también extendió su reconocimiento a la invaluable labor de los asesores científicos que brindan apoyo y orientación a cada equipo participante.
Investigación e Innovación Escolar: La Curiosidad como Motor 🚀
El encuentro del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) congregó a 15 de los 19 establecimientos de la provincia de Llanquihue. Los equipos presentaron sus avances a través de ingeniosas cápsulas audiovisuales, demostrando la creatividad y el rigor científico aplicados en sus proyectos. Además, una dinámica de intercambio facilitó el diálogo entre los estudiantes, permitiéndoles formular preguntas y profundizar en los temas y desafíos abordados.
Marcela Aracena Pérez, profesora del Liceo de Hombres Manuel Montt de Puerto Montt, valoró positivamente el encuentro, señalando que es una oportunidad crucial para «observar cómo han avanzado los equipos de investigación escolar y porque es un espacio para desarrollar habilidades de comunicación». La docente también subrayó los beneficios del Programa IIE, que, al fomentar la curiosidad, «acerca a las y los jóvenes a las ciencias naturales, sociales, a la innovación y les motiva a pensar en la posibilidad de seguir estudiando a futuro en la educación superior».
Al cierre de la jornada, Yubriel Hernández y Bastián Mansilla, estudiantes del Liceo Politécnico de Calbuco, expresaron su satisfacción. Hernández destacó la oportunidad de conocer los proyectos de otros establecimientos a través de las cápsulas audiovisuales, mientras que Mansilla valoró «poder salir de las salas de clases y saber cómo lo han hecho en otros establecimientos para avanzar en sus trabajos».
PIPE: Pequeños Científicos en Acción 🔬
Paralelamente, el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) transformó el Gimnasio de la UACh en un laboratorio de descubrimientos para los más pequeños. Apoderados, cuidadores y familias acompañaron a niñas y niños en sus primeros pasos en la ciencia, participando en actividades y experiencias pedagógicas del módulo de Ciencias Naturales.
En esta instancia, participaron 11 de los 15 jardines infantiles, escuelas y colegios que implementan PIPE. Las educadoras y asistentes de Educación Parvularia, previamente capacitadas para fortalecer sus competencias científicas, lideraron las experiencias de aprendizaje.
Colaboración para el Ecosistema CTCI 🤝
La Asociación de Municipalidades de Llanquihue se sumó al evento con un stand educativo, consolidando su rol como aliado estratégico del PAR Explora Los Lagos en el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Este tipo de colaboraciones son fundamentales para generar un impacto positivo y duradero en la formación de las futuras generaciones de la Región de Los Lagos. El compromiso de la comunidad educativa y sus aliados por promover la ciencia desde la infancia es una clara señal del desarrollo y bienestar que se busca para Frutillar y las ciudades circundantes.