En un paso crucial hacia una atención sanitaria más humana y compasiva, Chiloé ha fortalecido significativamente sus equipos de Cuidados Paliativos. La iniciativa, que se enmarca en la conmemoración anual del Día Mundial de los Cuidados Paliativos cada segundo sábado de octubre, subraya el compromiso del Servicio de Salud Chiloé con el acompañamiento integral y digno de pacientes que enfrentan enfermedades oncológicas, terminales y graves. La red asistencial en su totalidad cuenta ahora con equipos especializados, garantizando un acceso universal a estos cuidados esenciales.
La Importancia Vital de los Cuidados Paliativos en Chiloé
El enfoque de los Cuidados Paliativos va más allá del tratamiento médico, abarcando una atención integral que considera el bienestar físico, emocional, espiritual y social del paciente, así como el de sus familias y cuidadores. Este modelo de atención, promovido por la Worldwide Hospice Palliative Care Alliance (WHPCA), busca sensibilizar sobre la importancia de este derecho humano fundamental.
Gonzalo Cisternas, referente de Cuidados Paliativos del nivel secundario del Servicio de Salud Chiloé, enfatiza la dedicación de los equipos: «Nuestro foco está en brindar calidad de vida, alivio del dolor y una muerte digna, rodeada de respeto y humanidad.»
Chiloé, a la Vanguardia en Atención Paliativa
Chile ha demostrado ser un pionero en la implementación de Cuidados Paliativos. La Ley N° 21.375, promulgada en 2021, garantiza el acceso a estos cuidados para todas las personas con enfermedades terminales o graves, sin discriminación. Jorge Ojeda, referente de Cuidados Paliativos en Atención Primaria, destaca que esta legislación ha fortalecido un modelo de atención centrado en la persona y su entorno.
Gracias a la Ley N° 21.375 y la coordinación con el Ministerio de Salud, todos los centros de la red del Servicio de Salud Chiloé, tanto hospitales como la atención primaria, disponen de equipos multidisciplinarios de Cuidados Paliativos. Estos profesionales, caracterizados por su vocación, empatía y compromiso humano, acompañan no solo al paciente sino también a su familia y cuidadores, reconociendo el impacto integral del proceso de enfermedad y duelo.
¿Quiénes Necesitan Cuidados Paliativos?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una amplia gama de enfermedades requiere Cuidados Paliativos. Las más comunes entre adultos incluyen:
- 💔 Enfermedades cardiovasculares (38,5%)
- 🎗️ Cáncer (34%)
- 🫁 Enfermedades respiratorias crónicas (10,3%)
- 🦠 Sida (5,7%)
- 🩸 Diabetes (4,6%)
Además de estas, muchas otras afecciones como la insuficiencia renal, enfermedades hepáticas crónicas, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, enfermedades neurológicas y demencia también requieren esta asistencia. En la provincia de Chiloé, se estima que aproximadamente 700 pacientes son beneficiarios de estos cuidados, lo que resalta la relevancia de renovar el compromiso institucional y social.
Un Compromiso Continuo con la Dignidad Humana
En el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, Chiloé reafirma su compromiso con el derecho de cada persona a vivir con dignidad hasta el final. Los equipos de salud están presentes con respeto y cariño, ofreciendo alivio, contención y humanidad justo cuando más se necesita. Este enfoque subraya la importancia de una atención que valora la calidad de vida y el bienestar integral en las etapas finales.