Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Chiloé: Operativo Masivo de Endoscopías y Colonoscopías Reduce Tiempos de Espera

Chiloé: Operativo Masivo de Endoscopías y Colonoscopías Reduce Tiempos de Espera

Un significativo operativo médico ha comenzado en la provincia de Chiloé, proyectando un impacto positivo en la reducción de los extensos tiempos de espera para procedimientos esenciales. Desde el 22 y hasta el 25 de octubre, se llevarán a cabo más de 120 endoscopías y colonoscopías, concentrando gran parte de estos procedimientos en el moderno Hospital de Quellón, aunque también se utilizarán otras dependencias de la provincia. Esta iniciativa busca acercar la atención especializada a los habitantes, especialmente a aquellos en las zonas más remotas de Chiloé.

Mejorando la Salud en la Región de Los Lagos

Este ambicioso despliegue tiene como meta principal agilizar la respuesta del sistema público de salud, ofreciendo una atención más digna, oportuna y resolutiva. La articulación de esfuerzos entre el Ministerio de Salud, la Sociedad Chilena de Gastroenterología y los equipos locales de hospitales y centros de atención primaria es la clave para esta intervención, que pone a cada paciente en el centro de su quehacer. La iniciativa no solo pretende disminuir las listas de espera, sino también descentralizar la salud, llevándola directamente a los territorios insulares.

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, enfatizó la magnitud y el propósito de estas jornadas. “Sabemos que detrás de cada número hay una persona esperando atención. Por eso trabajamos sin descanso para generar estas instancias que permiten dar respuestas reales a las necesidades de nuestra comunidad. Este operativo reafirma nuestro compromiso con una salud pública más oportuna, cercana y resolutiva para todas y todos los chilotes”, señaló, destacando el compromiso de los equipos clínicos y administrativos.

Esfuerzo Colaborativo y Logística de Vanguardia

La concreción de este operativo ha sido posible gracias a una compleja coordinación logística y al apoyo de diversas entidades. La enfermera Valeria Andrade, referente de procedimientos y lista de espera del Servicio de Salud Chiloé, resaltó la colaboración entre el Servicio de Salud Chiloé, el Hospital de Quellón y la Sociedad Chilena de Gastroenterología. Un elemento crucial ha sido el respaldo de la empresa Andover, que gestionó el traslado gratuito de torres de endoscopia desde Santiago hasta Quellón, sumado a la llegada de médicos especialistas desde la capital para ejecutar los procedimientos.

Para asegurar la máxima cobertura, se han dispuesto tres torres de endoscopia en el nuevo Hospital de Quellón, complementándose con la utilización de la sala de endoscopía del hospital antiguo. Esta infraestructura permite abordar de manera eficiente la gran demanda existente.

Un Llamado Crucial a la Comunidad

Ante la magnitud de esta oportunidad, la enfermera Valeria Andrade hizo un importante llamado a la comunidad. Es fundamental que los pacientes con horas asignadas no pierdan sus citas, presentándose puntualmente para sus exámenes. La participación activa de la ciudadanía es esencial para maximizar el impacto de este operativo y garantizar que el beneficio llegue a la mayor cantidad de personas posible.

Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso institucional con el derecho fundamental a la salud. Más allá de los desafíos geográficos y logísticos propios de la provincia, esta gestión demuestra cómo la colaboración y una visión centrada en las personas pueden construir soluciones concretas y efectivas desde el territorio, fortaleciendo el acceso a servicios médicos especializados en Chiloé.

Compartir: