Publicaciones relacionadas:

dia-de-la-bandera-nacional-de-chile-conmemoracion-de-la-batalla-de-la-concepcion

Día de la Bandera Nacional de Chile: Conmemoración de la Batalla de La Concepción

german-garmendia-revela-millonaria-oferta-por-su-canal-holasoygerman-y-su-decision-de-mantener-el-control

Germán Garmendia Revela Millonaria Oferta por su Canal «HolaSoyGerman» y su Decisión de Mantener el Control

img_3584-2-1.jpg

Frutillar celebra el “Domingo sin Autos” con deporte, familia y vida sana en la costanera

frutillar-avanza-hacia-su-primer-centro-de-hemodialisis-proyecto-podria-concretarse-en-2028

Frutillar avanza hacia su primer Centro de Hemodiálisis: proyecto podría concretarse en 2028

Frutillar se Prepara para un «Domingo sin Autos» Lleno de Actividades y Deporte en Familia

Frutillar se Prepara para un «Domingo sin Autos» Lleno de Actividades y Deporte en Familia

Congreso aprueba la ley que posicionará a Chile con el salario mínimo más alto de Sudamérica

congreso-aprueba-la-ley-que-posicionara-a-chile-con-el-salario-minimo-mas-alto-de-sudamerica

Aprobada nueva ley que sube el ingreso mínimo mensual

Con la aprobación del Congreso, Chile se encamina a convertirse en el país con el salario mínimo más alto de Sudamérica. La nueva ley, respaldada por el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), contempla un aumento escalonado del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), lo que supondrá un cambio profundo en la realidad salarial del país.

¿Cuánto subirá el salario mínimo y cuándo?

📌 Principales puntos de la ley:
– Desde el 1 de mayo de 2025, el IMM será de $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años.
– A contar del 1 de enero de 2026, subirá nuevamente a $539.000.
– El alza tendrá efecto retroactivo a mayo, beneficiando a trabajadores ya contratados.
– Se ajustan también montos del Subsidio Familiar y la Asignación Familiar y Maternal.
– Habrá apoyos específicos para MiPymes que enfrenten dificultades por el reajuste.

Chile liderará el ranking sudamericano

📈 Ranking actualizado del salario mínimo en Sudamérica:
1. Chile: US$1.138 (con la nueva ley)
2. Ecuador: US$1.122
3. Paraguay: US$1.068
4. Bolivia: US$1.025
5. Colombia: US$927

🌎 En Latinoamérica, Chile quedará solo por debajo de Costa Rica, que mantiene el liderazgo con US$1.186.

Contraste con la OCDE: ¿salario alto o economía débil?

🧐 A pesar de este liderazgo regional, Chile sigue en los últimos lugares de la OCDE en términos de salario mínimo. Solo supera a Colombia y México, en una lista liderada por Reino Unido, Alemania e Irlanda, con ingresos mínimos que superan los US$3.700.

El debate que se abre: ¿es suficiente subir el sueldo?

💬 ¿Es esta la solución que Chile necesita?

Mientras el gobierno celebra el logro y los trabajadores ven con buenos ojos la mejora, economistas plantean una interrogante clave: ¿es prudente aumentar el salario mínimo sin un crecimiento económico sólido que lo respalde?

Algunos expertos advierten que una política de alzas sin una economía robusta puede tener efectos contraproducentes: presión sobre las pymes, mayor informalidad laboral y potenciales alzas en la inflación. Según declaraciones recogidas en medios especializados, “aumentar el salario sin productividad puede generar efectos ilusorios de bienestar que no se sostienen en el largo plazo”.

¿Mejor salario o mejor economía?

💡 La discusión está abierta: ¿mejor salario o mejor economía? ¿Cuál debe ser la prioridad?

Para seguir este debate y conocer cómo se verán afectadas las regiones del sur, te invitamos a unirte al canal de WhatsApp de FrutillarHoy, suscribirte al Newsletter de FrutillarHoy y participar en nuestra comunidad de WhatsApp.

Compartir: