Hace exactamente 10 años, el 4 de julio de 2015, Chile vivió una jornada imborrable que quedó marcada para siempre en la historia del fútbol nacional. En un Estadio Nacional repleto de emoción y banderas rojiblancas, la Roja se consagró campeona de la Copa América por primera vez en sus 99 años de existencia.
📍 El rival: nada menos que Argentina, con Lionel Messi como estandarte.
📍 El marcador: 0‑0 en los 120 minutos reglamentarios.
📍 El desenlace: una infartante definición por penales, donde Chile venció 4‑1.
📍 El héroe: Alexis Sánchez, quien cerró la tanda con un penal estilo Panenka que desató el delirio nacional.
💬 «Nosotros también sabemos ganar finales», dijo Arturo Vidal tras el título, reflejando el cambio de mentalidad de una generación que ya no solo competía, sino que también triunfaba.
El camino al título
- Goleadas a Bolivia y Ecuador en la fase de grupos.
- Eliminación a Uruguay en cuartos de final con gol de Mauricio Isla.
- Una semifinal vibrante contra Perú, con doblete de Eduardo Vargas.
- Y una final cargada de tensión, táctica y coraje.
Este hito dio origen a la llamada Generación Dorada, liderada por figuras como Claudio Bravo, Gary Medel, Marcelo Díaz y Jorge Valdivia. Un grupo que luego reafirmaría su legado ganando nuevamente la Copa América en 2016.
En Frutillar también se celebró
En la Región de Los Lagos, cientos de vecinos siguieron la final desde plazas, restaurantes y hogares. En Frutillar, muchos recuerdan aquel día como si hubiese sido ayer: bocinazos en la costanera, abrazos entre desconocidos, y lágrimas de felicidad que cruzaron generaciones.
🌄 Hoy, una década después, ese sentimiento sigue presente. En escuelas, clubes deportivos y canchas locales, el sueño de emular a esa Roja campeona sigue inspirando a niñas y niños de nuestra zona.