El Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Carelmapu, en la comuna de Maullín, ha iniciado un proceso de renovación clave para mejorar significativamente la calidad de la atención a sus usuarios. Este proyecto aborda una problemática de larga data: la calefacción del recinto.
La iniciativa, largamente esperada por la comunidad y el personal de salud, busca garantizar un ambiente más cálido y confortable, esencial para el bienestar de quienes acuden al centro y de quienes allí trabajan. La mejora en las condiciones del CESFAM reafirma el compromiso de las autoridades con la salud pública en la Región de Los Lagos.
Renovación Integral para un Ambiente Óptimo
La intervención en el CESFAM de Carelmapu contempla dos acciones principales:
- 🔥 Reemplazo completo de la caldera: La antigua caldera, que generaba problemas de calefacción por años, será sustituida por un equipo moderno y eficiente.
- 🛠️ Revisión y reparación de radiadores: Se llevará a cabo una inspección exhaustiva de todo el sistema de radiadores para asegurar su correcto funcionamiento y maximizar la distribución del calor en el edificio.
Estas mejoras no solo impactarán positivamente en la comodidad de los pacientes y el personal, sino que también contribuirán a un entorno más seguro y propicio para la recuperación.
Compromiso con la Atención Comunitaria
Vanesa Oyarzún, directora del Departamento de Salud Municipal (DESAM), enfatizó la importancia de estos trabajos, destacando que son parte de un compromiso continuo para optimizar las condiciones del CESFAM y proporcionar una atención digna a la comunidad de Carelmapu.
«Estamos conscientes de la necesidad de contar con instalaciones adecuadas que permitan ofrecer un servicio de salud de calidad», señaló Oyarzún, subrayando que esta inversión se traduce directamente en un beneficio para todos los habitantes de la zona.
La comunidad de Carelmapu y sus alrededores pueden esperar un CESFAM más moderno, eficiente y confortable, reafirmando la dedicación de las autoridades a fortalecer la infraestructura de salud en la Región de Los Lagos. Esta acción es un paso adelante en la mejora de la atención primaria, un pilar fundamental para el bienestar de los chilenos.