En la dinámica economía de la Región de Los Lagos, el sector lácteo chileno ha marcado un precedente significativo con la reciente puesta en marcha del Centro de Información Láctea (CIL). Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre Fedeleche, Consorcio Lechero y Exporlac, y con la valiosa participación de ODEPA, promete ser una herramienta transformadora para productores, profesionales y el mercado, al consolidar y difundir información sectorial clave y actualizada.
Un Hito para el Sector Lácteo Nacional
El Centro de Información Láctea (CIL) emerge como un pilar fundamental para el desarrollo y la modernización del rubro lácteo en Chile. Su gestación es el resultado de un esfuerzo conjunto sin precedentes entre tres de las entidades más influyentes del sector: la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), el Consorcio Lechero y la Asociación de Exportadores de Leche (Exporlac). A este valioso equipo se suma la activa participación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), garantizando una base de datos robusta y un enfoque estratégico.
La oficialización de este hito tuvo lugar en Osorno, en una ceremonia de firma que congregó a los líderes de estas organizaciones: Guillermo Iturrieta, presidente de Exporlac; Marcos Winkler, presidente de Fedeleche; y Sergio Niklitschek, presidente del Consorcio Lechero. El objetivo principal del CIL es consolidar la generación de información sectorial actualizada y representativa, ofreciendo un espacio de consulta permanente que facilite la comprensión de la actividad y sus tendencias.
Impulso a la Toma de Decisiones y Competitividad
La creación del CIL representa un avance crucial para el sector lácteo, proveyendo datos relevantes y confiables que son esenciales para un análisis profundo del mercado. Esta plataforma no solo potenciará las capacidades individuales de cada entidad participante, sino que también impulsará un análisis sectorial más homogéneo y estratégico.
Marcos Winkler, quien preside tanto Fedeleche como Aproleche Osorno, manifestó su gran orgullo por el inicio de este proyecto. «Como una unidad del sector lácteo nacional, ya comenzamos a generar indicadores que se están transformando en documentos referentes, donde todos podremos ver el mercado con el mismo objetivo», señaló Winkler, destacando los múltiples beneficios:
- 📊 Visión unificada del mercado: Todos los actores tendrán acceso a la misma información clave.
- 🤝 Fortalecimiento colaborativo: Un trabajo conjunto para el bien común del sector.
- 📈 Posicionamiento estratégico: Mejorar la competitividad en mercados internos y externos.
Este esfuerzo mancomunado está diseñado para facilitar la toma de decisiones estratégicas, así como el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable y la innovación del sector lácteo, tanto a nivel nacional como internacional.
La Coordinación Estratégica del CIL
La coordinación de esta valiosa iniciativa recae en Caterina Juri, quien lidera el área de Información e I+D del Consorcio Lechero. Según explicó la profesional, el propósito es que el CIL se convierta en una fuente ininterrumpida de información, aprovechando al máximo las fortalezas de cada una de las instituciones integrantes. «Nos respalda la relación sólida con Odepa, que nos permite complementar la labor de este centro con la información disponible, para generar productos y herramientas cada vez más útiles para los distintos públicos», enfatizó Juri. Su liderazgo asegura que la información generada sea precisa, relevante y accesible para todos los interesados.
Primeros Frutos: El Panorama Mundial de la Industria Láctea
Uno de los primeros y más importantes productos generados por el Centro de Información Láctea es el «Panorama Mundial de la Industria Láctea». Este informe ofrece una visión integral y actualizada sobre:
- 🥛 Producción global
- 🛒 Consumo
- 🌍 Principales exportadores
- 💰 Precios a nivel mundial
Estos datos son fundamentales para que los productores y profesionales del sector comprendan la compleja dinámica internacional y su impacto directo en la realidad local de la Región de Los Lagos y del país. El CIL, con iniciativas como esta, contribuye activamente a la construcción de un sector lácteo chileno:
- 💡 Innovador
- 🚀 Dinámico
- 🌱 Sustentable
- 🐾 Comprometido con el bienestar animal
- 🌳 Respetuoso con el medio ambiente