Publicaciones relacionadas:

osorno-comunidades-denuncian-falta-de-transparencia-en-fusion-de-escuelas

Osorno: comunidades denuncian falta de transparencia en fusión de escuelas

pesca-ilegal-en-el-golfo-de-ancud-alarma-a-los-lagos

Pesca ilegal en el Golfo de Ancud alarma a Los Lagos

corte-suprema-multa-a-salmonera-caleta-bay-mar

Corte Suprema multa a salmonera Caleta Bay Mar

los-lagos-suspende-a-jefe-de-carrera-por-plagio

Los Lagos suspende a jefe de carrera por plagio

concierto-austral-en-canto-y-melodia-celebra-71-anos-de-la-uach-en-puerto-montt

Concierto “Austral en Canto y Melodía” celebra 71 años de la UACh en Puerto Montt

Cédula de identidad: adultos mayores con vigencia de 20 años

cedula-de-identidad-adultos-mayores-con-vigencia-de-20-anos

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una ley que amplía la vigencia de la cédula de identidad a 20 años para determinados grupos de adultos mayores, con el objetivo de simplificar trámites y aliviar la carga del Registro Civil.

¿Quiénes podrán renovar su cédula cada 20 años?

  • Adultos mayores de la cuarta edad (personas que hayan cumplido 80 años).
  • Mayores de 60 años en situación de dependencia severa, certificada por un centro de salud.

Esta redefinición, realizada en el Senado, sustituyó la referencia original a “personas mayores de 80 años” y a “postradas” por términos más inclusivos y precisos.

Requisitos y certificación

  1. Certificado médico que acredite la dependencia severa emitido por un establecimiento de salud acreditado.
  2. Documento de identidad vigente (cédula actual) para iniciar el proceso de renovación.
  3. Solicitud presencial en el Registro Civil, aunque se mantiene la opción de atención domiciliaria para personas con movilidad reducida.

Implicancias para viajes internacionales

🔹 La cédula con vigencia de 20 años solo sirve para acreditar la identidad dentro del territorio nacional.
🔹 Si el beneficiario necesita viajar al extranjero, deberá renovar la cédula cuando hayan transcurrido 10 años desde su emisión, cumpliendo así con los requisitos migratorios internacionales.

Beneficios esperados

  • Reducción de visitas presenciales al Registro Civil, especialmente para personas con movilidad limitada.
  • Descongestión del servicio de emisión de cédulas, al disminuir la frecuencia de renovaciones (de 10 a 20 años).
  • Mayor dignidad para los adultos mayores, al evitar desplazamientos frecuentes y exposición a contagios respiratorios.

Próximos pasos

  • El Registro Civil implementará campañas de información y actualizará sus plataformas digitales para que los beneficiarios conozcan el procedimiento exacto.
  • Se espera que miles de adultos mayores en Chile obtengan una cédula válida por dos décadas, facilitando su interacción con servicios públicos y privados.
Compartir: