La preparación del juicio oral en el denominado «Caso Convenios» en la Región de Los Lagos, específicamente en la arista Kimün, ha sido postergada por cinco meses. Esta decisión, tomada por la jueza de Garantía de Puerto Montt, Lorena Fresard, responde a la solicitud de las defensas de los seis acusados, quienes requieren tiempo adicional para revisar a fondo el vasto volumen de pruebas y testimonios, así como la complejidad del número de intervinientes. La nueva fecha para esta audiencia clave es el 9 de marzo de 2026.
Este caso, de gran relevancia para la comunidad, investiga el traspaso de 1.200 millones de pesos desde el Gobierno Regional de Los Lagos (GORE) a la Corporación Kimün. Estos fondos, originalmente destinados al saneamiento de tierras, habrían sido desviados a otros fines no declarados, y hasta la fecha, el dinero no ha podido ser recuperado, generando preocupación en la ciudadanía.
Implicados en la Arista Kimün: Acusaciones y Penalidades Solicitadas
La Fiscalía Regional ha formulado acusaciones contra seis personas, entre ellas exfuncionarios públicos y dirigentes de la mencionada corporación, por su presunta participación en estos hechos. Los principales implicados y los cargos que enfrentan incluyen:
- 👩💼 Viviana Godoy: Exadministradora regional, acusada de incitar la aprobación y duplicación de los fondos.
- 🧑💼 Gloria González: Exjefa de la División de Fomento e Industria del GORE, también acusada de incitar la aprobación y duplicación de los fondos.
- 👨💻 Rodrigo Fuentes: Analista del GORE, imputado por cohecho y lavado de activos, específicamente por recibir coimas para adulterar la acreditación de experiencia de la Corporación Kimün.
- 👥 Jaime Huincahue: Presidente de la Corporación Kimün, enfrenta cargos por el uso indebido de los $1.200 millones traspasados.
- 👔 Diego Ancalao: Presidente de Fundelin, también acusado por el uso indebido de los fondos.
- 🤝 Viviana Guzmán: Investigada por actuar como lobbista y gestionar tanto la obtención de los recursos desde el GORE como las coimas asociadas al caso.
La Fiscalía ha solicitado penas significativas, que suman un total de 50 años de cárcel, con sanciones individuales que varían desde los 4 hasta los 12 años, además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos mientras dure la condena. Las peticiones de sanción más elevadas recaen sobre Jaime Huincahue (por estafa, soborno y lavado de activos) y Rodrigo Fuentes (por cohecho y lavado de activos).
Exclusión de Figuras Públicas y el Contexto Legal del Caso
Es importante destacar que el Ministerio Público decidió no perseverar en la investigación contra el exgobernador Patricio Vallespín y el exministro Giorgio Jackson en esta arista específica del caso, por lo que ambos quedaron excluidos formalmente del proceso judicial.
La audiencia de preparación de juicio oral, que inicialmente estaba programada para este mes, se llevó a cabo de manera telemática y fue diferida para marzo de 2026. Este aplazamiento tiene como objetivo permitir que tanto la defensa como la fiscalía puedan analizar de manera exhaustiva la prueba y los testimonios recabados, garantizando un proceso justo y transparente.
Presunción de Inocencia: Un Pilar Fundamental
Desde FrutillarHoy.cl, recordamos a nuestra comunidad que, conforme al artículo 4° del Código Procesal Penal, los imputados no deben ser considerados culpables hasta que la Justicia dicte sentencia firme en su contra. Este principio fundamental asegura que todo ciudadano tiene derecho a un juicio imparcial y a ser considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. La publicación de esta información se realiza bajo estrictos criterios de ética y transparencia periodística, sin prejuzgar la culpabilidad de los involucrados.
El «Caso Convenios» en Los Lagos, y su arista Kimün, continúa siendo un tema de interés y seguimiento para la Región de Los Lagos, reafirmando el compromiso de FrutillarHoy.cl de mantener informada a la ciudadanía sobre los acontecimientos que impactan directamente en el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades.