La arista Kimün del Caso Convenios en la Región de Los Lagos ha entrado en su etapa decisiva. Tras dos años de investigación, el Ministerio Público ha presentado una acusación formal contra seis imputados, incluyendo funcionarios públicos y particulares, por el presunto desvío de 1.200 millones de pesos destinados a la Corporación Kimün por parte del Gobierno Regional en 2022. Este proceso judicial busca esclarecer la responsabilidad de los implicados en un entramado que ha generado un significativo perjuicio al fisco.
La acusación: fraude, estafa y lavado de activos
La Fiscalía ha formalizado cargos por una serie de delitos de corrupción que incluyen:
- Fraude al fisco: Por el presunto engaño y uso indebido de recursos públicos.
- Estafa en perjuicio del fisco: Aludiendo a la obtención de fondos mediante artimañas que afectaron al erario público.
- Lavado de activos: Investigando el blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas.
- Cohecho: Relacionado con el ofrecimiento o aceptación de sobornos.
- Soborno: Implicando la entrega o recepción de pagos para influir en decisiones.
Según el fiscal Marco Muñoz, la investigación ha revelado que los fondos, originalmente asignados para un programa de saneamiento de la tenencia irregular de la propiedad para pequeños y medianos agricultores, fueron presuntamente desviados para financiar actividades e instituciones vinculadas a la Corporación Kimün que no correspondían al objeto del convenio. Se constataron gastos y traspasos millonarios que no ejecutaron el programa comprometido.
Los imputados y las posibles penas
Entre los seis acusados se encuentran figuras clave en la Corporación Kimün y exfuncionarios regionales. Los implicados son:
- Jaime Huincahue: Presidente de la Corporación Kimün.
- Viviana Godoy: Exadministradora regional.
- Gloria González: Exjefa de la División de Fomento.
- Rodrigo Fuentes: Funcionario público.
- Viviana Guzmán: Lobbista.
- Diego Ancalao: Excandidato presidencial, vinculado también a la venta de acciones de la corporación.
Las penas solicitadas por el Ministerio Público superan los cinco años de prisión para varios de los imputados. De confirmarse la culpabilidad durante el proceso judicial que se sigue en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, estas condenas implicarían un cumplimiento efectivo de cárcel.
Contexto del Caso Convenios en la Región de Los Lagos
La arista Kimün es parte de un escándalo de mayor envergadura conocido como Caso Convenios o Caso Fundaciones. Este caso ha puesto bajo la lupa la malversación de fondos públicos por más de 15 mil millones de pesos entregados por gobiernos regionales a diversas fundaciones y corporaciones en todo Chile.
En la Región de Los Lagos, el caso ha generado un profundo impacto y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de fiscalización y transparencia en la asignación de recursos públicos. La ciudadanía espera que este proceso judicial siente un precedente y contribuya a la probidad en la gestión de los fondos destinados al desarrollo regional.
El proceso judicial continúa en desarrollo, con próximas audiencias clave para determinar la responsabilidad individual y colectiva de los imputados, y establecer las sanciones correspondientes. Este caso subraya la importancia de la supervisión constante de los recursos públicos para asegurar que beneficien directamente a la comunidad.