La Fiscalía Regional de Los Lagos ha dado un paso decisivo en el conocido «Caso Convenios», al cerrar la investigación de la arista Kimün. Esta medida judicial implica que seis personas se encuentran formalizadas, enfrentando acusaciones relacionadas con el traspaso irregular de 1.200 millones de pesos a una corporación. Los fondos, destinados a un programa que nunca se materializó y que, hasta la fecha, no han sido restituidos, constituyen el núcleo de esta compleja indagatoria que ha capturado la atención de la Región de Los Lagos.
El Origen de la Investigación: Transparencia en la Región de Los Lagos
La investigación de la arista Kimün se inició de oficio el 29 de junio de 2023, en el marco del «Caso Convenios», una causa que busca esclarecer la asignación de fondos desde el Gobierno Regional a diversas fundaciones y corporaciones. El objetivo era ejecutar programas de desarrollo en la región, pero la falta de cumplimiento y la ausencia de devolución de recursos han generado un profundo cuestionamiento sobre la transparencia en la gestión pública.
En agosto del mismo año, se produjeron las primeras detenciones, lo que permitió formalizar la arista Kimün. Esta etapa inicial de la investigación se centró en un traspaso único de 1.200 millones de pesos a la Corporación Kimün, dinero que estaba destinado al saneamiento de tierras rurales. No obstante, se constató que la corporación no reunía los requisitos mínimos para llevar a cabo el programa, el cual, finalmente, no se ejecutó.
Detalles de los Imputados y Delitos Investigados
Tras dos años de exhaustiva investigación, la Fiscalía Regional de Los Lagos comunicó oficialmente el cierre de la indagatoria en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt. El vocero del Tribunal, Francisco Almonacid, confirmó que la audiencia se llevó a cabo con la presencia de todas las partes involucradas, marcando un hito en el proceso judicial.
Los seis formalizados en esta arista del «Caso Convenios» incluyen a figuras clave relacionadas con la Corporación Kimün y la administración regional. Entre ellos se encuentran:
- Diego Ancalao
- Jaime Huincahue: Presidente de Kimün
- Viviana Godoy: Exadministradora regional durante la gestión de Patricio Vallespín
- Gloria González: Exjefa de Fomento del GORE
- Rodrigo Fuentes: Funcionario
- Viviana Guzmán: Lobbista
Los delitos bajo investigación son de alta gravedad y abarcan un amplio espectro de ilícitos financieros y administrativos, incluyendo:
- 💸 Fraude al Fisco
- 💰 Lavado de activos
- 🤝 Cohecho
- Otros delitos asociados a la malversación de fondos públicos.
Es fundamental recordar que, en el contexto de un proceso judicial en curso, se debe respetar el principio de inocencia de los imputados. El Artículo 04 del Código Procesal Penal establece claramente que no se les debe considerar culpables hasta que la justicia dicte una sentencia definitiva en su contra, lo que implica que los cargos podrían ser desestimados al finalizar la investigación. La comunidad de Frutillar y las ciudades aledañas en la Región de Los Lagos seguirán de cerca el desarrollo de este caso, que promete ser un referente en la lucha por la probidad y la transparencia en la administración de recursos públicos.