La Fiscalía Regional de Puerto Montt ha formalizado cargos contra seis individuos involucrados en la arista Kimün del «Caso Convenios», un escándalo de desvío de fondos públicos que ha sacudido a la Región de Los Lagos. Esta acción judicial marca un avance significativo en la investigación, que ha revelado un entramado complejo de fraude y corrupción con implicaciones en la esfera política y pública.
El desvío millonario de la Corporación Kimün
El epicentro de las acusaciones se sitúa en la ejecución presupuestaria del año 2022, cuando la Corporación Kimün recibió 1.200 millones de pesos. Estos fondos estaban destinados a un programa regional de fomento productivo, específicamente para la regularización de la tenencia irregular de propiedades en la región. Sin embargo, la investigación fiscal sugiere que una parte considerable de este dinero fue desviada para propósitos ajenos a los establecidos en el convenio de transferencia, generando un perjuicio considerable al erario público.
Imputados y cargos en el «Caso Convenios»
Entre los seis formalizados se encuentran figuras prominentes y exfuncionarios públicos, lo que subraya la gravedad y el alcance del caso. Los imputados enfrentan una serie de delitos graves:
- 🔴 Fraude al fisco: Por el uso indebido de fondos públicos.
- 💰 Estafa: Por la apropiación engañosa de recursos.
- 🤝 Cohecho y soborno: Relacionados con posibles actos de corrupción entre particulares y funcionarios.
- 🔄 Lavado de activos: Por el intento de ocultar el origen ilícito del dinero.
Diego Ancalao, excandidato presidencial, figura como uno de los principales imputados, junto a una lobista y tres exfuncionarios del Gobierno Regional. La presencia de exfuncionarios del Gobierno Regional intensifica la preocupación sobre la integridad de la gestión pública en la zona.
Dos años de investigación y pruebas contundentes
La Fiscalía de Puerto Montt ha llevado a cabo una exhaustiva investigación que se extendió por más de dos años. Este proceso ha sido clave para la recopilación de un vasto cuerpo de evidencia, que incluye:
- 📝 Más de 150 testimonios.
- 📊 Ocho informes periciales detallados.
- 📄 Un millar de documentos que respaldan las acusaciones.
El fiscal Marco Muñoz ha destacado la colaboración fundamental de la Policía de Investigaciones (PDI) en la recolección de pruebas, lo que permitió imputar a los seis señalados como autores de los delitos en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.
Prisión preventiva y ampliación del plazo de investigación
Actualmente, dos de los principales imputados, Diego Ancalao y Rodrigo Fuentes, permanecen en prisión preventiva. Esta medida cautelar subraya la gravedad de los cargos y su rol en la investigación, buscando asegurar la continuidad del proceso judicial y evitar la fuga o la obstrucción a la justicia.
Recientemente, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una ampliación de cuatro meses en el plazo de investigación. Esta extensión permitirá profundizar en las diligencias restantes, que incluyen:
- 📚 Revisión contable exhaustiva.
- ✍️ Análisis detallado de contratos.
- 🔍 Seguimiento de movimientos financieros para desentrañar completamente la red de desvío de fondos.
Un llamado a la transparencia y la justicia en la Región de Los Lagos
El Ministerio Público ha catalogado el «Caso Convenios» como una de las investigaciones por corrupción más relevantes en la Región de Los Lagos. Este escándalo ha generado una profunda preocupación en la ciudadanía, afectando la confianza en la gestión pública y encendiendo una fuerte demanda por mayor transparencia y justicia. La sociedad civil espera que el proceso judicial avance con celeridad y que se apliquen las sanciones correspondientes a los responsables, restaurando así la fe en las instituciones.