La Cárcel de Castro, un establecimiento vital en la Región de Los Lagos, ha alcanzado un nivel de hacinamiento sin precedentes, albergando a 203 internos en un espacio diseñado para apenas 85. Esta alarmante cifra, que representa una ocupación del 241%, fue confirmada por Gendarmería en septiembre de 2025 y ha encendido las alarmas sobre la necesidad urgente de una nueva infraestructura penitenciaria en Chiloé. La situación actual, con un recinto construido en los años 70 y visiblemente deteriorado, no solo compromete la dignidad de los reclusos sino que también genera una presión insostenible sobre el personal.
Sobrecarga y Deterioro: Un Desafío Constante
El Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro, ubicado estratégicamente en el corazón de la ciudad, enfrenta serios problemas más allá de la sobrepoblación. Ronald Inostroza, dirigente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), ha denunciado la extrema sobrecarga laboral que padece el personal. De 12 guardias disponibles, solo cinco tienen contacto diario con la población penal, lo que se traduce en un estrés considerable y un riesgo latente para la seguridad.
Además, las deficiencias operativas son críticas:
* ❌ Cámaras de seguridad inoperativas.
* ⚠️ Instalaciones eléctricas que requieren una evaluación urgente.
* ⚙️ Equipos de rayos X sin el mantenimiento adecuado.
* 🚫 Insuficiente dotación de personal para gestionar la población penal.
Estas falencias agravan un escenario ya complejo, impactando negativamente tanto en la gestión diaria del penal como en la seguridad de todos sus ocupantes.
Soluciones Pendientes y Medidas de Gendarmería
Ante esta situación crítica, el diputado Fernando Bórquez (UDI) ha instado al Ministerio de Justicia y al director nacional de Gendarmería a tomar acciones concretas. Sin embargo, hasta la fecha, no se han presentado proyectos definidos para la construcción de un nuevo penal en Chiloé, lo que prolonga la incertidumbre y la espera por una solución estructural.
Gendarmería, por su parte, ha reconocido que el problema del hacinamiento no es exclusivo de Castro. La Región de Los Lagos registra una ocupación penitenciaria del 110%, mientras que a nivel nacional la cifra asciende al 143%. Para abordar esta problemática de manera integral, la institución ha destacado el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, que ha sumado 2.327 plazas y proyecta la creación de más de 15 mil cupos en los próximos cinco años a nivel país.
Acciones para Mitigar el Hacinamiento
En un esfuerzo por aliviar la presión en la cárcel de Castro, Gendarmería ha implementado diversas medidas:
* 🔄 Traslado de internos: Reubicación de reclusos con mayor compromiso delictual al penal de Puerto Montt.
* 📚 Programas de reinserción social: Fortalecimiento de talleres en Castro que incluyen:
* Carpintería
* Literatura
* Capacitaciones en oficios como electricidad domiciliaria
Estas iniciativas buscan ofrecer a los internos herramientas para su rehabilitación y reintegración social, a pesar de las limitaciones de infraestructura.
La situación en la Cárcel de Castro es un reflejo de un problema estructural mayor en el sistema penitenciario chileno, especialmente en zonas más aisladas como Chiloé. La urgencia de inversión en infraestructura y personal es palpable para garantizar condiciones dignas y seguras, fundamentales para la justicia y el bienestar de la comunidad.