En la búsqueda de fomentar una cultura vial segura desde temprana edad, Carabineros de Cancura llevó a cabo una relevante charla educativa sobre seguridad vial. La actividad se realizó en la Escuela Rural Agroecológica de Pichil, situada en la Ruta U-55, kilómetro 13, en el sector rural de la Villa Pichil, comuna de Osorno, un esfuerzo coordinado para impactar positivamente en los más pequeños de la comunidad.
Sembrando Conciencia Vial en la Primera Infancia
La jornada, celebrada el martes 14 de octubre, tuvo como protagonistas a los alumnos de nivel prebásico, quienes participaron activamente en las dinámicas preparadas por el personal policial. Esta iniciativa, esencial para la prevención, fue posible gracias a la estrecha colaboración con la directora del establecimiento, Srta. Gabriela Velázquez Cisternas, y la psicóloga, Srta. Sindy Casa Sepúlveda.
El propósito fundamental de esta charla fue 👉 educar a los niños desde la primera infancia sobre la vital importancia de la seguridad vial, buscando así prevenir futuros accidentes. La elección de una metodología lúdica y participativa aseguró que los mensajes clave fueran absorbidos de manera efectiva por los pequeños.
Claves de la Educación Vial para el Futuro
Durante la actividad, los carabineros se enfocaron en varios aspectos cruciales de la seguridad vial, presentándolos de una forma que resonó con los niños:
- 🚦 Respeto por las señales de tránsito: Enseñando a los infantes a reconocer y acatar las normativas viales.
- 🚶♀️ Uso seguro de las vías: Orientándolos sobre cómo transitar de forma segura en las calles y caminos.
- 👣 Importancia de la seguridad peatonal: Destacando las precauciones necesarias al caminar.
Además de estas lecciones prácticas, la charla puso énfasis en la formación de valores esenciales como la responsabilidad y el autocuidado, pilares fundamentales para la convivencia segura en el espacio público.
Esta acción preventiva se enmarca en el compromiso continuo de Carabineros de Chile con la educación y la prevención, promoviendo activamente una cultura vial segura y consciente desde las etapas iniciales de la formación. Así, se contribuye a la construcción de comunidades más seguras y preparadas en la Región de Los Lagos.