En la Región de Los Lagos, el Observatorio Laboral y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) están fortaleciendo su colaboración para ajustar los programas formativos a las demandas del mercado laboral. Este esfuerzo conjunto busca asegurar que las capacitaciones ofrecidas respondan directamente a las necesidades de las empresas y, a su vez, optimicen las oportunidades de empleabilidad para los habitantes de la zona.
Sinergia entre Demanda y Oferta Formativa
El objetivo principal de esta iniciativa es establecer un puente entre la demanda de ocupaciones que detecta el Observatorio Laboral y la oferta de cursos que SENCE pone a disposición. De esta manera, se orienta la adquisición de programas de capacitación, asegurando su relevancia y pertinencia.
Roberto Soto, coordinador del Observatorio Laboral, detalló que el proceso incluye:
- 📊 Sistematización de la demanda laboral regional: Un análisis exhaustivo de los perfiles y habilidades más requeridos por las empresas.
- 🤝 Comparación con el Catálogo de Planes Formativos: Cotejo de la demanda con la oferta existente de SENCE.
- 📝 Priorización de planes formativos: Selección de aquellos programas que mejor se alinean con las necesidades del mercado regional, en colaboración con las Unidades de Capacitación a Personas de las Direcciones Regionales de SENCE.
Esta metodología anual, que se extiende de abril a julio, permite una oferta formativa más precisa y alineada con las dinámicas laborales de la región.
Impacto en la Empleabilidad y Productividad Regional
La asistencia técnica que el Observatorio Laboral brinda a la Unidad de Capacitación y Empleo de SENCE Los Lagos es un pilar fundamental para mejorar la conexión entre la formación y el empleo.
Este trabajo colaborativo busca:
- 🚀 Mejorar la empleabilidad: Preparar a los individuos con las habilidades que realmente demanda el sector productivo.
- 📈 Aumentar la productividad empresarial: Proveer a las empresas de talento humano capacitado y pertinente a sus operaciones.
La implementación de programas de capacitación que son directamente relevantes para las ocupaciones existentes y emergentes en la región es un paso crucial para el desarrollo económico y social de Los Lagos.
Actores Clave en la Colaboración
En estas jornadas de trabajo, han participado diversos profesionales comprometidos con el futuro laboral de la región:
- Director Regional de SENCE.
- Rodrigo Fernández, encargado de la Unidad de Capacitación a Personas (UCAP) de SENCE, junto a su equipo: Priscila Winkler, Karina Sepúlveda y Angie Vargas.
- Mauricio Barrionuevo, encargado de la unidad de empleo y empresas.
- Javiera Mancilla, integrante de la misma unidad.
- Gemma Bofill, de la Unidad de Estudio de SENCE a nivel central.
La dedicación de estos equipos es clave para asegurar que las capacitaciones sean un motor de crecimiento para las personas y las empresas en la Región de Los Lagos.