Una destacada jornada técnica reunió recientemente a más de 30 usuarios del programa PRODESAL en Calbuco, con el fin de potenciar el manejo eficiente de praderas. La iniciativa, crucial para los rubros ovinos y bovinos de la Región de Los Lagos, busca optimizar la producción de forraje, base fundamental en la alimentación del ganado y la sostenibilidad de los predios agrícolas.
Manejo de Praderas: Clave para la Ganadería Sostenible
La capacitación, impartida por Alfredo Torres, ex profesor universitario e investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), enfatizó la relevancia de adoptar prácticas avanzadas en el cuidado de las praderas. Torres compartió conocimientos especializados, orientando a los agricultores sobre cómo mejorar la calidad y cantidad del pasto, maximizando así el rendimiento de sus terrenos.
Este enfoque no solo eleva la productividad, sino que también promueve una ganadería más armónica con el entorno, alineándose con los principios de desarrollo rural sostenible.
Estrategias para Optimizar la Producción Forrajera
Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender y discutir diversas estrategias, entre las que destacan:
- 🌱 Fraccionamiento de potreros: Permite un mejor control del pastoreo y la recuperación de las praderas.
- 🔄 Manejo rotacional: Asegura un uso eficiente del forraje y previene el sobrepastoreo.
- 🌿 Selección de especies forrajeras adaptadas: Crucial para la resiliencia y productividad de los pastizales locales.
Estas técnicas están diseñadas para mantener la fertilidad del suelo y garantizar un suministro constante y nutritivo de alimento para los animales, elementos esenciales para el éxito de la agricultura familiar.
Compromiso Municipal con el Desarrollo Rural
El evento contó con el respaldo activo del equipo técnico y el área de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Calbuco. Esta colaboración subraya el compromiso de las autoridades locales con el fortalecimiento del sector agrícola y el bienestar de los productores de la región. El interés y la participación de los agricultores reflejan una clara voluntad de implementar métodos que no solo son más eficientes, sino también respetuosos con el medio ambiente.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos continuos por impulsar la agricultura familiar y consolidar sistemas ganaderos sostenibles, contribuyendo significativamente al progreso y la prosperidad de las comunidades rurales en el sur de Chile.