El Café Científico de Puerto Montt recientemente se transformó en un vibrante epicentro de exploración cósmica, atrayendo a una entusiasta audiencia ávida de desentrañar los secretos del universo. La actividad, impulsada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutada por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, se enmarcó en la XX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS). El restaurante Toco Madera fue el escenario donde las mentes curiosas se congregaron para reflexionar sobre la formación planetaria y los enigmas más profundos del cosmos.
Viaje por la Formación Planetaria y el Universo Desconocido
La doctora en Astrofísica Carolina Agurto Gangas, de la Universidad Técnica Federico Santa María y cofundadora de la iniciativa de divulgación Star Tres, lideró este fascinante recorrido. Agurto sumergió a los asistentes en la compleja danza de la creación de planetas, desde las nebulosas de gas y polvo, cunas estelares, hasta la configuración de los cuerpos rocosos y gaseosos que componen nuestro Sistema Solar.
Durante su exposición, la astrónoma detalló:
- 🌌 El origen de los planetas: Cómo nacen a partir de las vastas nubes de gas y polvo.
- 🔭 Zonas de formación estelar: Las regiones del universo donde este proceso tiene lugar activamente.
- 🛰️ Investigaciones desde Chile: Los aportes significativos de la comunidad científica chilena en este campo.
- 📡 El rol de ALMA: La importancia del radiotelescopio para observar los discos protoplanetarios.
Agurto subrayó que el trabajo de investigación en Chile abarca desde el estudio de galaxias hasta la formación planetaria, siendo la comunidad científica chilena muy activa en este ámbito. Además, resaltó la financiación pública de gran parte de estas investigaciones a través de la Agencia Nacional de Investigación y el Ministerio de Ciencia, enfatizando que la divulgación científica es una forma esencial de retribuir a la sociedad.
Acercando la Astronomía a la Comunidad Regional
Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, destacó la relevancia de estas iniciativas para democratizar el acceso al conocimiento astronómico en la región. «El interés por explorar los misterios del universo no se limita al norte de nuestro país, reconocido por sus observatorios. Hemos visto cómo equipos de estudiantes en el Programa de Investigación e Innovación Escolar han desarrollado trabajos sobresalientes en esta disciplina, demostrando una genuina motivación por el conocimiento, independientemente de las características de nuestros cielos», afirmó Navarro.
La directora también hizo hincapié en que el Café Científico es solo una de las múltiples actividades que se llevaron a cabo con la participación de astrónomas y astrónomos, incluyendo conversatorios con estudiantes y charlas en Puerto Varas y Frutillar.
Carolina Agurto, por su parte, enfatizó la importancia de eventos como el Café Científico para tender puentes entre la academia y la ciudadanía, permitiendo que el público comprenda cómo se genera la ciencia en Chile, qué áreas se investigan y con qué herramientas.
La iniciativa de divulgación Star Tres, cofundada por Agurto, ha estado creando contenido astronómico en sus redes sociales y canal de YouTube desde 2013, ofreciendo recursos accesibles para todos los interesados. Puedes explorar su contenido en su canal de YouTube aquí.
Al finalizar el evento, Agurto expresó su satisfacción por «la motivación, la curiosidad y la calidad de las preguntas del público, que demuestran un interés genuino por la ciencia y sus descubrimientos». Este encuentro no solo nutrió la curiosidad de los asistentes, sino que también inspiró a un mayor número de personas a involucrarse con el apasionante mundo de la ciencia, reafirmando el valor de compartir el conocimiento y fomentar la inspiración.