En un esfuerzo por apoyar la educación y el bienestar de las familias chilenas, el Estado ofrece una variedad de bonos y beneficios económicos dirigidos específicamente a estudiantes de enseñanza básica y media, e incluso superior. Estos aportes, que buscan incentivar la escolaridad y el buen rendimiento académico, se entregan tanto de forma automática, sin necesidad de postulación, como a través de procesos de inscripción, con requisitos claros y montos establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación (Mineduc).
Beneficios Clave para Estudiantes Escolares en 2025
Para el año 2025, diversos bonos están disponibles, cada uno con un enfoque particular para apoyar a los estudiantes y sus familias. Es fundamental conocer los detalles de cada uno para asegurar el acceso a estas importantes ayudas.
Bono Graduación de Cuarto Medio: Un Impulso al Término Escolar
Este bono representa un reconocimiento para quienes completan una etapa crucial en su formación.
- 💰 Monto: Un pago único de $73.048.
- ✅ Requisitos: Ser mayor de 24 años, haber obtenido la licencia de enseñanza media y formar parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF).
- 🔄 Entrega: Automática, sin necesidad de trámites. La verificación la realiza el Ministerio de Desarrollo Social con datos del Mineduc.
Bono Asistencia Escolar: Fomentando la Constancia
La asistencia a clases es fundamental, y este bono busca premiar la dedicación de los estudiantes.
- 💰 Monto: $11.000 mensuales.
- ✅ Requisitos: Estudiantes entre 6 y 18 años, cursando educación básica o media en instituciones reconocidas por el Estado, con una asistencia escolar mensual igual o superior al 85%. Además, deben pertenecer a familias usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades que participen en Acompañamiento Psicosocial (APS) o Sociolaboral (ASL).
- 🔄 Entrega: Automática, con la acreditación de asistencia realizada por el Mineduc.
Bono por Logro Escolar: Reconociendo la Excelencia Académica
Este beneficio destaca el esfuerzo y el rendimiento sobresaliente de los alumnos.
- 🎯 Dirigido a: Estudiantes de quinto básico a cuarto medio que integren el 30% de mejor rendimiento académico de su generación.
- ✅ Requisitos Adicionales: Menores de 24 años, parte del 30% más vulnerable del Registro Social de Hogares y estudiar en un establecimiento reconocido por el Mineduc.
- 💰 Montos (2025):
- $82.181 para el primer 15% de mejor rendimiento.
- $49.310 para el segundo 15% de mejor rendimiento.
- 🗓️ Pago: A partir del 12 de septiembre de 2025.
- 🔍 Consulta: Para verificar si eres beneficiario del proceso 2025, puedes ingresar tu RUT y fecha de nacimiento en la plataforma oficial.
Beneficios para Estudiantes Universitarios: Más Allá de la Matrícula
Si bien el enfoque principal para la educación superior son las becas y créditos de arancel, existe un beneficio esencial para el día a día del estudiante.
Beca de Alimentación para la Educación Superior (Tarjeta Junaeb)
Conocida popularmente como la «Tarjeta Junaeb», esta ayuda económica se destina a cubrir gastos de alimentación.
- ➡️ Acceso: Para estudiantes egresados de enseñanza media que hayan obtenido alguna de las siguientes becas o créditos de arancel para la Educación Superior:
- Beca Bicentenario
- Beca Juan Gómez Millas
- Beca de Excelencia Académica
- Beca Distinción a las Trayectorias Educativas
- Beca Vocación de Profesor
- Beca para Hijos de Profesionales de la Educación
- Beca Nuevo Milenio
- Beca Excelencia Técnica
- Beca Discapacidad
- Fondo Solidario de Crédito Universitario
- Crédito con Garantía Estatal (CAE)
Consideraciones Importantes para los Beneficiarios
Estos bonos, coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al Ministerio de Educación, buscan garantizar un seguimiento efectivo y reducir la necesidad de trámites adicionales para las familias. Los pagos suelen realizarse mediante depósitos electrónicos a través de CuentaRUT o cuentas bancarias, o de forma presencial en cajas de compensación y sucursales de BancoEstado, según lo estipulado en el Subsistema Seguridades y Oportunidades. Es fundamental que las familias se mantengan informadas a través de los canales oficiales del gobierno para conocer los requisitos y fechas de pago.