Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Guía de Bonos y Beneficios para Adultos Mayores en Chile

Guía de Bonos y Beneficios para Adultos Mayores en Chile

En Chile, los adultos mayores cuentan con diversos programas y bonos que buscan mejorar su calidad de vida y complementar sus ingresos. Estos beneficios, que abarcan desde pensiones hasta aportes especiales por hitos familiares, son un pilar fundamental para este segmento de la población.

Beneficios Económicos Clave para la Tercera Edad en Chile

Existen varios aportes estatales destinados a las personas mayores, cada uno con requisitos específicos que buscan cubrir distintas necesidades y situaciones.

Pensión Garantizada Universal (PGU)

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los pilares de apoyo económico para los adultos mayores en Chile. Desde febrero de 2025, el monto supera los $224.000, un incremento influenciado por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024. Adicionalmente, a partir de septiembre del mismo año, y tras la aprobación de la reforma de pensiones, los mayores de 82 años recibirán un monto de $250.000, el cual se implementará de forma escalonada.

Para acceder a la PGU, es necesario postular. Quienes ya son beneficiarios pueden verificar su fecha de pago ingresando al sitio web correspondiente.

Bono por Hijo

El Bono por Hijo es un reconocimiento a la labor de la maternidad, dirigido a mujeres de 65 años o más que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas. El beneficio comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, considerando el mes de nacimiento del niño. Para aquellos nacidos antes del 1 de julio de 2009, el monto asciende a $165.000. Con el reajuste del IPC y el aumento del sueldo mínimo en Chile, el monto depositado en la cuenta individual de la madre será superior al de 2024.

Bono de Reconocimiento

Este bono está diseñado para trabajadores que transitaron del antiguo sistema de pensiones a las actuales AFP. Es un documento que representa un valor en dinero y se suma a la Cuenta de Capitalización Individual del beneficiario al momento de jubilar por vejez, invalidez o en caso de fallecimiento. No requiere postulación directa, pero es indispensable solicitarlo en la AFP a la que la persona esté afiliada.

Bono Bodas de Oro

Las parejas que celebran 50 años de matrimonio y forman parte del 80% del Registro Social de Hogares, cumpliendo con otros requisitos, pueden acceder al Bono Bodas de Oro. Desde octubre de 2024, este bono entrega un monto único de $463.166, que se divide equitativamente entre los cónyuges, recibiendo cada uno $231.583. La pareja tiene un plazo de un año para solicitar el bono desde la fecha de su aniversario número 50.

Panorama Regional y Otros Apoyos

Más allá de Chile, otros países de la región también implementan programas de apoyo para sus adultos mayores, reflejando un esfuerzo por mejorar su calidad de vida.

Beneficios en Venezuela y Ecuador

En Venezuela, el programa «100% Amor Mayor» está dirigido a adultos mayores que no reciben beneficios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Para acceder, es necesario registrarse en el Sistema Patria. El monto del bono es de 130 bolívares (aproximadamente 0.69 dólares).

  • 📝 Requisitos en Venezuela:
    • Ser venezolano y residente.
    • Tener la edad de pensión (hombres 60+ años, mujeres 55+ años).
    • Cédula de identidad vigente.
    • Número de teléfono celular activo.

Ecuador, por su parte, ofrece un bono mensual de USD 100 para adultos mayores en situación de vulnerabilidad, lanzado por el gobierno del presidente Daniel Noboa.

  • 📝 Requisitos en Ecuador (Bono de USD 100):
    • 65 años o más.
    • No estar afiliado a la seguridad social ni recibir otra pensión estatal.
    • Estar registrado en la base de datos del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) como persona en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema.
    • Cédula ecuatoriana vigente y residencia en el país.

Además, en Ecuador, existe la «Pensión Mis Mejores Años», con un monto mensual de USD 100 para personas de 65 años o más sin cobertura de seguridad social.

Estos programas en Chile y otros países latinoamericanos demuestran el compromiso de los gobiernos con el bienestar de sus adultos mayores, proporcionándoles un apoyo económico esencial.

Compartir: