El Bono de Protección, comúnmente denominado Bono Dueña de Casa, representa un respaldo económico crucial para las familias y personas que forman parte del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades. Este beneficio, que no requiere postulación, busca ofrecer un apoyo monetario mensual sostenido a lo largo de dos años, con montos que se ajustan según el tramo de entrega.
Montos y Tramos del Beneficio
La distribución de los montos del Bono de Protección está estructurada en diferentes periodos para maximizar su impacto y adaptación a las necesidades de los beneficiarios. Es importante conocer estos tramos para comprender la magnitud del apoyo recibido.
- Primeros 6 meses: Los beneficiarios reciben un monto de $23.694 mensuales.
- Del mes 7 al 12: El aporte mensual disminuye a $18.033.
- Del mes 13 al 18: La cantidad entregada es de $12.398.
- Del mes 19 al 24: El bono asciende a $22.007, valor que se equipara al monto del Subsidio Único Familiar (SUF).
Acceso Automático y Verificación del Bono
Una de las características más destacadas del Bono de Protección es su sistema de entrega automática. Esto significa que no es necesario realizar trámites adicionales para recibirlo. El beneficio se activa de forma directa para aquellas personas que han aceptado formalmente la invitación a participar en alguno de los programas del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, como Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, mediante la firma de una carta de compromiso y un plan de intervención.
Para quienes deseen verificar si son beneficiarios de este aporte, ChileAtiende ha dispuesto una plataforma en línea. Simplemente ingresando el RUT y la fecha de nacimiento, los usuarios pueden consultar sobre los beneficios pagados por el Instituto de Previsión Social (IPS). Esta herramienta facilita el acceso a la información y garantiza que los potenciales beneficiarios puedan confirmar su situación de manera rápida y eficiente. 🔎
El Bono de Protección es un pilar fundamental en la red de apoyo social en Chile, diseñado para ofrecer estabilidad económica y fomentar el desarrollo de las familias más vulnerables, contribuyendo a su bienestar y seguridad.