Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Aumento Bono por Hijo 2026: Nuevos Montos y Requisitos Clave

Aumento Bono por Hijo 2026: Nuevos Montos y Requisitos Clave

La protección previsional para madres en Chile se fortalece con el anuncio de un incremento en el Bono por Hijo, un beneficio crucial diseñado para mejorar las pensiones de las mujeres biológicas o adoptivas. Esta medida, destacada por diversos medios y confirmada en portales oficiales, busca reconocer el rol fundamental de las madres en la sociedad chilena, asegurando una jubilación más digna.

Nuevo Horizonte para el Bono por Hijo: ¿Cómo Impacta el Incremento?

El Bono por Hijo no es un beneficio inmediato tras el nacimiento, sino una ayuda que acumula rentabilidad con el tiempo, entregándose a la madre una vez que cumple los 65 años y se jubila. Actualmente, el monto base que genera esta rentabilidad asciende a $952.200 por cada hijo. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, esta cifra experimentará un alza significativa, alcanzando los $970.200 por hijo.

Esta actualización es una respuesta directa al incremento del ingreso mínimo mensual en Chile, que se establecerá en $539.000 para trabajadores entre 18 y 65 años desde enero del próximo año. Este ajuste garantiza que el beneficio se mantenga acorde con las realidades económicas del país, brindando un respaldo más robusto a las futuras pensionadas.

Entendiendo la Fórmula: ¿Cómo se Calcula el Bono?

La forma en que se calcula el Bono por Hijo varía según la fecha de nacimiento de cada hijo, lo que permite una adaptación a los distintos contextos económicos a lo largo del tiempo:

  • 👶 Si el hijo nació antes del 1 de julio de 2009: El aporte se calcula sobre el salario mínimo vigente en esa fecha, que era de $165.000.
  • 📈 Si el hijo nació después del 1 de julio de 2009: El monto base equivale al 10% de 18 sueldos mínimos mensuales vigentes durante el mes de nacimiento del hijo.

Es importante destacar que el monto total se deposita en la cuenta de capitalización individual de la madre y genera rentabilidad desde el nacimiento del hijo hasta que la progenitora cumple los 65 años y solicita el beneficio.

Requisitos Esenciales para Acceder al Beneficio

Para que una madre pueda acceder a este vital apoyo económico, debe cumplir con una serie de condiciones generales y específicas:

Condiciones Generales:

  • 🎂 Tener 65 años o más en 2025 (o una edad superior).
  • 🇨🇱 Residir en territorio chileno por un periodo de 20 años (continuos o discontinuos) desde que cumplió los 20 años de edad. Adicionalmente, se exige haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años previos a la solicitud.

Condiciones Específicas (cumplir al menos una de estas):

  • ✅ Estar afiliada a una AFP y haber obtenido la pensión a partir del 1 de julio de 2009.
  • 👵 Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • 🚫 No estar afiliada a un régimen previsional y recibir una pensión de sobrevivencia otorgada por una AFP.

Proceso de Solicitud: ¿Cómo y Cuándo Postular?

Las madres que cumplan con todos los requisitos pueden solicitar el Bono por Hijo de forma sencilla y gratuita, sin sujeción a cupos, durante todo el año.

  • 💻 En línea: A través de la página web de ChileAtiende, ingresando el RUN y la fecha de nacimiento.
  • 🏢 Presencialmente: Presentando la cédula de identidad en sucursales de ChileAtiende, en la oficina de su AFP o compañía de seguros, o en el municipio de su comuna de residencia.

Una vez adjudicado, el beneficio es irrevocable, lo que significa que no puede devolverse ni renunciarse, brindando seguridad y tranquilidad a las beneficiarias. Esta medida representa un avance significativo en el reconocimiento y apoyo a las madres chilenas, contribuyendo a la construcción de un sistema previsional más equitativo y solidario.

Compartir: