El Bono PAD (Pago Asociado a un Diagnóstico) de Fonasa se consolida como una alternativa crucial para miles de chilenos, al permitir a sus afiliados y cargas acceder a intervenciones quirúrgicas y procedimientos médicos con la certeza de un costo fijo y conocido. Este beneficio, diseñado para los tramos B, C y D de Fonasa, busca eliminar las sorpresas económicas al cubrir no solo el procedimiento principal, sino también un amplio abanico de servicios asociados.
¿Qué Incluye el Bono PAD y Cómo Funciona?
El Bono PAD representa una solución integral al incluir:
- Días de hospitalización 🏨
- Medicamentos necesarios 💊
- Exámenes pre y postoperatorios 🧪
- Insumos clínicos 🩹
- Atenciones postoperatorias 🩺
Este sistema garantiza que los pacientes no enfrenten cobros adicionales inesperados, brindando tranquilidad en momentos de vulnerabilidad. La particularidad de este bono es que se utiliza exclusivamente en establecimientos privados que tienen convenio con Fonasa, operando bajo la Modalidad Libre Elección (MLE).
Requisitos Clave para Acceder al Beneficio
Para optar por el Bono PAD, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales que aseguran la correcta asignación del beneficio:
- Ser afiliado o carga de Fonasa en los tramos B, C o D.
- Contar con un diagnóstico médico que esté incluido dentro de las patologías cubiertas por el Bono PAD, el cual debe ser certificado por un profesional de la salud.
- Poseer una orden médica emitida por un profesional de la salud que confirme el diagnóstico PAD.
- Gestionar una hora de atención en un establecimiento privado que tenga convenio con Fonasa.
- No presentar enfermedades preexistentes que puedan significar un riesgo para la salud durante el procedimiento médico.
Consulta las Operaciones Cubiertas y Prestadores
Fonasa pone a disposición de sus usuarios herramientas digitales para facilitar la consulta de las más de 100 prestaciones que cubre el Bono PAD.
Para conocer las prestaciones:
👉 Ingresa al buscador de Fonasa.
👉 Presiona «bonos PAD».
👉 Allí podrás visualizar las prestaciones disponibles en orden alfabético o buscar una intervención específica.
Al seleccionar una prestación, se desplegarán sus características, los requisitos para acceder y los valores a pagar.
Además, para identificar los prestadores de salud en convenio, los usuarios pueden ingresar aquí.
El pago del bono es único y se realiza de manera anticipada, ya sea en las sucursales de Fonasa o de forma online utilizando la ClaveÚnica. Existen diversas facilidades de pago, como efectivo, tarjeta o el Préstamo Médico Fonasa, que puede financiar total o parcialmente el costo del procedimiento, ofreciendo un respaldo económico adicional cuando sea necesario.
Entre las intervenciones que comúnmente cubre el Bono PAD, se encuentran cirugías de cataratas, colecistectomía, meniscectomía, vasectomía y cirugía bariátrica, entre otras. El catálogo se encuentra en constante ampliación, incorporando nuevos procedimientos como la cirugía laparoscópica para endometriosis, lo que refleja un compromiso continuo con la mejora y expansión de los beneficios para los afiliados de Fonasa.