Publicaciones relacionadas:

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

img_1617-1.jpg

Hospital de Frutillar cuenta con Sala de Rehabilitación Integral para fortalecer atención a pacientes

Blue Week Los Lagos 2025: Región se posiciona como referente global en innovación y sostenibilidad oceánica

Blue Week Los Lagos 2025: Región se posiciona como referente global en innovación y sostenibilidad oceánica

Un hito para la economía azul en la Patagonia chilena

La Patagonia y, en especial, la Región de Los Lagos, vivieron una semana histórica con la exitosa realización del primer congreso internacional Blue Week Los Lagos 2025, encuentro que ha destacado por impulsar a la zona como polo global de innovación y emprendimiento enfocado en la economía azul y la sostenibilidad marina. El evento fue liderado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España.

Más de mil asistentes y una agenda multisectorial

Por cinco días, cerca de mil personas vinculadas a actividades costeras y oceánicas participaron activamente en más de 30 actividades 🧑‍🔬🌊. Entre ellas hubo exposiciones, mesas de diálogo, talleres, paneles, ferias tecnológicas y espacio para networking, además de visitas a terreno, reuniones internacionales, eventos culturales y gastronómicos.

“Nuestras expectativas se cumplieron. Reunimos autoridades, emprendedores, académicos, pescadores artesanales, empresarios marítimos y gastronómicos, comunidad, inversionistas y artistas, en un espacio para idear soluciones amplias para el cuidado de los océanos (…) Incluso logramos generar proyectos concretos que esperamos sean una gran contribución en esta materia, de los cuales pronto entregaremos novedades”, declaró María José Urrutia, gerente general de Këtrawa .

Delegaciones internacionales y alianzas estratégicas

La versión inaugural de Blue Week Los Lagos contó con representantes de América Latina, Canadá y Europa, sumando destacados speakers internacionales como:
– Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile.
– Esther Kuisch Laroche, de UNESCO para América Latina y el Caribe.
– Óscar Guevara, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
– Kendra Macdonald, Canada’s Ocean Supercluster.
– Iñigo Doria, Fundación Blue Point.
– Dr. Emanuelle di Lorenzo, Ocean Visions.

Esto posibilitó la generación de alianzas entre gobiernos, empresas, academia, startups, comunidades costeras y organizaciones civiles, reforzando el liderazgo de la región en la cooperación internacional por los océanos (Ver fuente original: Mundo Acuícola).

Autoridades y temáticas: cinco jornadas de mirada integral

La inauguración contó con la presencia de Matías Walker (senador), Alejandro Santana (gobernador regional), Jorge Toso (Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval) y representantes de CORFO, partner clave del evento. Las temáticas abordadas reflejaron la diversidad de intereses y desafíos de la región:

🔹 Economía Azul nacional e internacional
🔹 Articulación hacia el Océano
🔹 Ciencia e innovación oceánica
🔹 Soluciones climáticas
🔹 Arte y Cultura en Océanos

Espacios para la cooperación y el networking

Las mesas de trabajo y las instancias de networking resultaron clave para conectar actores diversos y articular espacios para el financiamiento, la innovación y la implementación de nuevas soluciones en el sector marítimo.

“Fue una semana intensa y con grandes resultados. Con esta primera versión de Blue Week dejamos claro que el sur de Chile es mar y que somos un ecosistema conectado (…) Es necesario articular un ecosistema robusto de innovación oceánica (…) Hacia allá apuntamos y éste fue el primer paso”, recalcó María José Urrutia.

Colaboración internacional y descentralización

María Ángeles Osorio (Fundación Chile España) destacó:
“Este encuentro sirvió para dar nuevamente voz a las regiones y mostrar el enorme potencial humano, innovador, económico y académico-científico que hay en todo Chile”.

Por su parte, Eduardo Arancibia (CORFO Los Lagos) señaló:
“El futuro de la macrozona sur austral se construye desde su identidad: mar, talento y sostenibilidad. Este evento reafirma que el desarrollo que viene nos exige transformar nuestras ventajas comparativas en competitivas”.

Leonardo Valenzuela (Ocean Visions) agregó:
“Blue Week demostró el enorme potencial y ambición de la región para liderar soluciones oceánicas de gran escala (…) el liderazgo y la acción local, basados en la ciencia y la comunidad, son clave para solucionar la crisis climática”.

Legado: bases sólidas de crecimiento y colaboración para la Región de Los Lagos

El evento dejó instalada una agenda concreta de innovación, inversión y colaboración en tópicos tales como biotecnología azul, monitoreo ambiental, acuicultura sostenible, turismo regenerativo, economía circular y mercados de carbono azul. Quedó reafirmado el compromiso regional por una transformación productiva con foco en el mar, abriendo nuevas posibilidades de empleo, desarrollo y bienestar comunitario.

Temas más relevantes abordados en Blue Week Los Lagos 🚀

Blue Day Aysén y proyección internacional

La semana culminó con el “Blue Day Aysén 2025”, celebrado en Coyhaique y orientado al desarrollo de la economía azul en la Patagonia, y con el anuncio de la próxima misión técnica que participará en la Conferencia Mundial de Océanos en Niza, Francia.


¿Quieres mantenerte informado sobre el desarrollo sostenible en Los Lagos?

➡️ Únete a la Comunidad de Frutillar en WhatsApp
➡️ No te pierdas ninguna noticia suscribiéndote a nuestro Newsletter de FrutillarHoy
➡️ Recibe lo más importante en tu celular siguiendo el Canal de WhatsApp de FrutillarHoy


Noticias relacionadas sobre innovación y sostenibilidad

¡Sigue atento a FrutillarHoy.cl para más novedades sobre la Región de Los Lagos!

Compartir: