El Estado chileno prepara una serie de ayudas económicas esenciales para quienes se encuentran sin empleo este octubre de 2025, buscando ofrecer un respaldo crucial en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Estos beneficios, que abarcan desde el popular Seguro de Cesantía hasta el novedoso Seguro de Lagunas Previsionales, tienen como propósito aliviar la carga económica y social de los cesantes, proporcionando recursos para cubrir gastos básicos y mantener la estabilidad familiar.
Apoyos Fundamentales para la Cesantía
En un esfuerzo por mitigar los efectos del desempleo, se destacan diversos programas y prestaciones diseñadas para diferentes escenarios de cesantía:
Seguro de Cesantía: Un Resguardo Clave
El Seguro de Cesantía, administrado por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), es un soporte vital para trabajadores que han finalizado su relación laboral. Este beneficio proporciona pagos mensuales decrecientes, que comienzan con el 70% del saldo acumulado en la Cuenta Individual de Cesantía (CIC) durante el primer mes y descienden progresivamente. Para acceder, los trabajadores deben cumplir con un mínimo de cotizaciones: 10 para contratos indefinidos y 5 para contratos a plazo fijo o por obra. La solicitud se puede gestionar en línea o en las sucursales de la AFC.
Fondo de Cesantía Solidario (FCS): Extensión del Apoyo
Para aquellos que han agotado su Seguro de Cesantía o no cuentan con saldo suficiente en su CIC, el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) emerge como una alternativa. Los requisitos incluyen haber cotizado al menos 10 veces en el FCS en los 24 meses previos al despido (o 8 en zonas de catástrofe) y que la terminación del contrato se deba a causas específicas. Además, es indispensable estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), lo que valida la búsqueda activa de trabajo. En circunstancias excepcionales, si la tasa de desempleo nacional supera en un 1% el promedio de los últimos cuatro años, se pueden otorgar dos pagos adicionales.
Subsidio de Cesantía: Un Respiro para Quienes No Califican al Seguro
Dirigido a cesantes que no cumplen con los requisitos para el Seguro de Cesantía, el Subsidio de Cesantía es otorgado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación. Este subsidio puede extenderse hasta por 360 días e incluye beneficios adicionales como asistencia médica gratuita y el derecho a recibir Asignación Familiar y/o Maternal.
Beneficios Complementarios y Previsionales
Más allá de los pagos directos, el Estado chileno ha implementado medidas para asegurar la continuidad de otros derechos y proteger el futuro previsional de los cesantes:
Asignación Familiar: Apoyo Continuo para las Familias
La Asignación Familiar, aunque no exclusiva para cesantes, se mantiene para quienes la percibían antes de perder su empleo. Tanto los beneficiarios del Seguro de Cesantía como los del Fondo de Cesantía Solidario continúan recibiendo este apoyo para sus cargas familiares debidamente acreditadas.
Seguro de Lagunas Previsionales: Proteger el Futuro de Pensión
Desde mayo de 2025, el Seguro de Lagunas Previsionales amplió su cobertura para financiar un 10% de las cotizaciones previsionales de los beneficiarios del Seguro de Cesantía. Este mecanismo automático busca evitar interrupciones en el ahorro para la pensión, con un porcentaje que se incrementará progresivamente hasta alcanzar un 16% en 2054.
Indemnización por Término de Contrato: Un Derecho a Cobrar
Las personas cesantes también tienen el derecho de cobrar una indemnización por término de contrato, la cual puede complementar o sustituir la indemnización legal por años de servicio. Este trámite se realiza en la AFP, presentando los documentos que acrediten el fin de la relación laboral.
Búsqueda Activa de Empleo: Herramientas Disponibles
Para facilitar la reinserción laboral, existen plataformas clave:
- 🌐 La Bolsa Nacional de Empleo (BNE): Una herramienta gratuita para registrarse y acceder a diversas ofertas de trabajo en todo Chile. Es un requisito fundamental para optar al Fondo de Cesantía Solidario.
- 📰 Portales de Noticias: Sitios como FrutillarHoy.cl publican diariamente ofertas laborales de organismos públicos y empresas, detallando cargos, requisitos y cómo postular.
Estas iniciativas son particularmente relevantes en un contexto donde la tasa de desempleo en Chile, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se ha mantenido en torno al 8,7-8,9% en el último trimestre, evidenciando la persistente necesidad de apoyo para la comunidad cesante.