Publicaciones relacionadas:

cambio-de-hora-en-chile-cuando-y-como-se-ajustan-los-relojes

Cambio de Hora en Chile: ¿Cuándo y Cómo se Ajustan los Relojes?

puerto-montt-vibra-con-la-gran-final-del-14-rock-al-fin-del-mundo

Puerto Montt Vibra con la Gran Final del 14° Rock al Fin del Mundo

fresia-vibra-con-encuentro-formativo-deportivo-por-mes-de-la-ninez

Fresia Vibra con Encuentro Formativo Deportivo por Mes de la Niñez

frustran-estafa-de-auto-por-marketplace-en-osorno-detenidos-en-temuco

Frustran Estafa de Auto por Marketplace en Osorno: Detenidos en Temuco

subsidio-de-arriendo-conoce-fechas-y-como-postular-al-nuevo-proceso

Subsidio de Arriendo: Conoce Fechas y Cómo Postular al Nuevo Proceso

Reforma de Pensiones 2026: Conoce el Beneficio Adicional por Años Cotizados

reforma-de-pensiones-2026-conoce-el-beneficio-adicional-por-anos-cotizados

Con la implementación de la Reforma de Pensiones en marcha, una importante novedad llega para miles de jubilados en Chile. Se trata de un aporte monetario adicional por los años cotizados durante la vida laboral, un beneficio diseñado para complementar la pensión regular. Este nuevo respaldo económico, que se entregará en Unidades de Fomento (UF), busca reconocer la trayectoria laboral de las personas mayores del país.

Fecha Clave: ¿Cuándo Comenzará el Pago por Años Cotizados?

Si bien los cambios de la Reforma de Pensiones han empezado a aplicarse durante este mes de agosto, con miras a un aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en septiembre, el pago específico por los años cotizados tendrá una fecha de inicio clara. Los jubilados deberán esperar hasta enero de 2026 para comenzar a recibir este aporte adicional. Desde el primer mes del próximo año, este beneficio se sumará a las pensiones ya existentes, ya sean por vejez o invalidez, tanto para quienes estén en una AFP como en compañías de seguros.

¿Quiénes Recibirán este Aporte Monetario?

El beneficio por años cotizados está dirigido a un grupo específico de la población jubilada, asegurando que el apoyo llegue a quienes cumplen con ciertos criterios. Según la información proporcionada por ChileAtiende, los requisitos para ser beneficiario son:

  • 👴 Tener 65 años o más: La edad es un factor determinante para acceder a este complemento.
  • 📅 Estar ya pensionado a enero de 2026: Aquellas personas que cumplan con la edad y ya reciban su pensión para la fecha de inicio del pago serán los primeros en recibirlo.
  • Pensionarse después de enero de 2026: En este caso, el adulto mayor podrá recibir el beneficio junto con su pensión correspondiente una vez que se jubile.

Requisitos de Cotización Esenciales

Además de los criterios de edad y estado de pensión, un requisito fundamental que diferencia entre géneros es el tiempo de cotización:

  • 👩 Mujeres: Deben haber cotizado por un mínimo de 10 años.
  • 👨 Hombres: Necesitan haber cotizado por un mínimo de 20 años.

Un Beneficio Automático: Sin Necesidad de Postulación

Una de las grandes ventajas de este aporte por años cotizados es su simplicidad en el acceso. No es necesario realizar ningún tipo de postulación para recibirlo. Una vez que la persona cumple con los requisitos y se jubila, o ya está jubilada, se convierte automáticamente en beneficiaria de este complemento a su pensión. Esto busca agilizar el proceso y asegurar que el beneficio llegue sin trámites adicionales.

Compartir: