Publicaciones relacionadas:

Subsidio Eléctrico: Anuncio de Resultados y Fecha Clave

Subsidio Eléctrico: Anuncio de Resultados y Fecha Clave

osorno-a-frutillar-precios-y-guia-de-viaje

Osorno a Frutillar: Precios y Guía de Viaje

viaje-a-frutillar-en-auto-guia-de-costos-y-consejos

Viaje a Frutillar en Auto: Guía de Costos y Consejos

conductor-vuela-y-huye-tras-volcar-en-rio-negro

Conductor Vuela y Huye Tras Volcar en Río Negro

maullin-festival-costumbres-bajo-la-lluvia-celebra-tradiciones-regionales

Maullín: Festival ‘Costumbres Bajo la Lluvia’ Celebra Tradiciones Regionales

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Montos del Nuevo Aporte Previsional

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Montos del Nuevo Aporte Previsional

La promulgación de la Reforma de Pensiones en marzo de 2025 marcó un hito significativo en Chile, con el objetivo de optimizar los montos de las pensiones, asegurar un sistema más equitativo y balancear la participación estatal, empresarial y de los trabajadores en su financiamiento. Dentro de estas importantes modificaciones, se destaca el incremento del monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la introducción de una cotización adicional del 7%.

¿En qué consiste el Beneficio por Años Cotizados?

La reforma incluye la creación de un Seguro Social Previsional (SSP) que busca reconocer y recompensar los años de cotización de los trabajadores, además de ofrecer una compensación especial para las mujeres. Este beneficio se traduce en un pago de 0,1 Unidad de Fomento (UF) por cada año cotizado, con un límite máximo de 25 años. Es decir, los beneficiarios podrían recibir hasta 2,5 UF.

Considerando el valor de la UF al 23 de marzo de 2025, que era de $39.184, el aporte por año cotizado ascendería a $3.918. El tope máximo, de 2,5 UF, representa un monto considerable que se sumará a las pensiones de aquellos que cumplan con los requisitos.

📈 Detalle del Beneficio:
* Monto por año cotizado: 0,1 UF
* Tope máximo: 2,5 UF (equivalente a 25 años cotizados)
* Valor aproximado por año (UF $39.184): $3.918
* Pago máximo estimado: $97.960 (por 25 años cotizados)

Este nuevo aporte económico comenzará a pagarse a partir del primer día hábil del décimo mes posterior a la publicación de la ley en el Diario Oficial, proyectándose su inicio para el 1 de enero de 2026.

¿Quiénes pueden acceder a este importante aporte?

Para ser elegible a este beneficio, los requisitos están claramente definidos y buscan abarcar a un segmento específico de la población pensionada.

Requisitos Fundamentales:
* Ser pensionado por vejez o invalidez bajo el Decreto N° 3.500 (AFP o compañías de seguros).
* Tener 65 años o más.
* Cumplir con un mínimo de cotizaciones:
* Mujeres: Al menos 120 meses (10 años).
* Hombres: Al menos 240 meses (20 años).

Es importante recalcar que, en ambos casos, se considerará un máximo de 25 años de cotizaciones para el cálculo del beneficio. Además, para las mujeres que se pensionen a partir del año 2028, el requisito mínimo de años cotizados aumentará gradualmente, alcanzando un mínimo de 15 años cotizados desde el año 2035.

Este beneficio representa un reconocimiento significativo a la trayectoria laboral y el esfuerzo de los chilenos, buscando mejorar la calidad de vida de los pensionados y proporcionar un sistema más justo y solidario.

Compartir: