El sistema previsional chileno se prepara para un cambio significativo a partir de enero de 2026 con la implementación del Beneficio por Años Cotizados. Este nuevo aporte, parte integral de la reforma de pensiones, tiene como objetivo principal reconocer el esfuerzo y la trayectoria laboral de miles de adultos mayores, sumando un pago mensual adicional a sus actuales pensiones. Una de sus grandes ventajas es que se activará automáticamente para quienes cumplan los requisitos, eliminando la necesidad de trámites y postulaciones.
¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?
Este beneficio consiste en un pago complementario que se añade directamente a la pensión que ya perciben las personas. Su finalidad es premiar los años de contribución al sistema previsional, entregando un reconocimiento monetario que puede mejorar sustancialmente el ingreso mensual de los pensionados. Es una medida pensada para fortalecer la seguridad económica de la tercera edad en el país.
Requisitos Clave para Acceder al Aporte
Para ser parte de este beneficio, los interesados deben cumplir con una serie de condiciones específicas que garantizan que el aporte llegue a quienes verdaderamente han contribuido al sistema.
Edad y Estado de Pensión
Para optar al Beneficio por Años Cotizados, se establecen los siguientes criterios:
- ✅ Tener 65 años de edad o más.
- ✅ Estar pensionado en una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) o compañía de seguros.
Meses de Cotización Requeridos
El tiempo de cotización es un factor determinante, y varía según el género:
- 👩🦳 **Mujeres:** Se requiere un mínimo de 120 meses (10 años) de cotización. Es importante destacar que este requisito se incrementará paulatinamente a partir de 2028, hasta alcanzar los 180 meses (15 años) en 2035.
- 👨🦳 **Hombres:** Deben acreditar al menos 240 meses (20 años) de cotización.
En ambos casos, existe un tope máximo de 300 meses (25 años) de cotización, ya sean continuos o discontinuos. Para quienes ya estén pensionados antes de enero de 2026 y cumplan con la edad, el beneficio se sumará a su pensión desde el inicio. Aquellos que se pensionen después de esta fecha, lo recibirán junto con su primera pensión.
¿Cuánto Aumentará su Pensión?
El monto del beneficio ha sido diseñado para ser un aporte significativo, directamente proporcional a los años cotizados.
Cálculo del Monto Mensual
El Beneficio por Años Cotizados otorga:
- 💰 **0,1 UF mensual** por cada 12 meses cotizados.
- 📈 Con un **tope máximo de 2,5 UF al mes**, lo que equivale a 25 años de cotizaciones.
Considerando el valor de la UF (Unidad de Fomento), que al 27 de septiembre de 2025 alcanzaba los $39.485, esto se traduce aproximadamente en:
- 💸 Cerca de **$3.948 mensuales por cada año cotizado**.
- 💸 Un monto máximo de **aproximadamente $98.714 al mes** para quienes cuenten con el máximo de años cotizados.
Este monto se integrará directamente a la pensión que ya recibe el beneficiario.
Proceso Sencillo: Sin Trámites Adicionales
Una de las grandes ventajas de este beneficio es la simplicidad en su acceso. A diferencia de otros apoyos sociales, no es necesario realizar ningún tipo de postulación. El pago se efectúa de manera automática a todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos, comenzando su entrega en enero de 2026. Esta medida busca aliviar la carga administrativa para los adultos mayores, asegurando que el aporte llegue de forma expedita.
Un Paso Crucial en la Reforma de Pensiones
La implementación del Beneficio por Años Cotizados se enmarca dentro de la ambiciosa Reforma de Pensiones, que busca generar un sistema más justo y equitativo para los ciudadanos. Este aporte es una manifestación concreta del compromiso por mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, valorando su contribución al desarrollo del país. Las autoridades esperan que esta iniciativa, junto con otras medidas de la reforma, beneficie especialmente a quienes han dedicado una gran parte de su vida laboral y cuyas pensiones, hasta ahora, no reflejaban adecuadamente ese esfuerzo.