Publicaciones relacionadas:

cochamo-sede-del-provincial-de-cueca-del-adulto-mayor-clasifican-parejas-a-etapa-regional

Cochamó Sede del Provincial de Cueca del Adulto Mayor: Clasifican Parejas a Etapa Regional

bono-al-trabajo-de-la-mujer-requisitos-y-pago-anual-en-curso

Bono al Trabajo de la Mujer: Requisitos y Pago Anual en Curso

WhatsApp Image 2025-08-27 at 17.15.44

Gobernador Santana Lidera Defensa por Autonomía Regional en Reunión con DIPRES

vacaciones-escolares-2025-fechas-clave-del-verano-en-chile

Vacaciones Escolares 2025: Fechas Clave del Verano en Chile

puerto-varas-impulsa-plan-climatico-para-futuro-sostenible

Puerto Varas Impulsa Plan Climático para Futuro Sostenible

Beneficio por Años Cotizados: Guía Completa de la Reforma Previsional

beneficio-por-anos-cotizados-guia-completa-de-la-reforma-previsional

La reforma de pensiones en Chile trae consigo una importante novedad: el Beneficio por Años Cotizados. Este aporte, que se suma a la pensión actual, busca reconocer el esfuerzo de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. A diferencia de otros mecanismos, no requerirá postulación, entregándose de forma automática a quienes cumplan con los requisitos establecidos, con los primeros pagos proyectados para enero de 2026.

¿Quiénes Reciben el Beneficio por Años Cotizados? 🤔

El Beneficio por Años Cotizados está dirigido a personas pensionadas que cumplan con la edad y el tiempo de cotización mínimo. Es importante destacar que este aporte se suma a la pensión que ya perciben, mejorando su calidad de vida.

👉 Requisitos Clave:

  • Edad: A partir de los 65 años.
  • Situación Previsional: Estar pensionado en una AFP o compañía de seguros.
  • Tiempo de Cotización:
    • Mujeres: Al menos 120 meses (10 años) cotizados.
    • Hombres: Al menos 240 meses (20 años) cotizados.

¿Cuánto Dinero se Suma a la Pensión? 💰

El monto de este beneficio es progresivo y se calcula en base a los años cotizados.

  • Cálculo: Se entrega 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados.
  • Tope Máximo: El beneficio tiene un tope de 2,5 UF al mes, lo que equivale a 25 años de cotizaciones.

Los pagos para quienes ya estén pensionados y cumplan con la edad y los requisitos de cotización comenzarán en enero de 2026. Si una persona se pensiona después de esta fecha, recibirá el beneficio junto con su primera pensión. Este mecanismo busca brindar un apoyo constante y directo a los jubilados, reconociendo su trayectoria laboral.

Compartir: