Publicaciones relacionadas:

aguinaldo-fiestas-patrias-2025-fechas-de-pago-y-montos-confirmados

Aguinaldo Fiestas Patrias 2025: Fechas de Pago y Montos Confirmados

mop-suspende-consulta-indigena-por-proyecto-vial-en-los-lagos

MOP Suspende Consulta Indígena por Proyecto Vial en Los Lagos

colision-frontal-en-carretera-austral-un-fallecido-en-hualaihue

Colisión Frontal en Carretera Austral: Un Fallecido en Hualaihué

core-los-lagos-aprueba-331-millones-para-seguridad-vial-con-senda

CORE Los Lagos Aprueba $331 Millones para Seguridad Vial con SENDA

salmonchile-y-delegacion-chilena-fortalecen-lazo-comercial-con-ee-uu-en-washington

SalmonChile y Delegación Chilena Fortalecen Lazo Comercial con EE.UU. en Washington

Beneficio por Años Cotizados 2026: Requisitos, Montos y Edades para Pensionados

beneficio-por-anos-cotizados-2026-requisitos-montos-y-edades-para-pensionados

A partir de enero de 2026, los pensionados chilenos recibirán un nuevo apoyo económico: el Beneficio por Años Cotizados. Este aporte mensual adicional, que forma parte de la reforma de pensiones, busca reconocer la trayectoria laboral y el compromiso con el sistema previsional. Para los habitantes de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno, Puerto Montt y toda la Región de Los Lagos, esta medida representa una importante novedad que impactará directamente en el ingreso de miles de adultos mayores. Lo más destacado es que no requerirá postulación, entregándose automáticamente a quienes cumplan con los requisitos.

¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?

El Beneficio por Años Cotizados es un pago complementario a la pensión actual, diseñado para premiar el esfuerzo de quienes han contribuido al sistema previsional por un tiempo considerable. Su implementación está prevista para el 1 de enero de 2026 y, a diferencia de otros beneficios, se asignará de manera automática a los ciudadanos que cumplan con las condiciones establecidas por la reforma de pensiones 2025.

Requisitos Clave para Acceder al Aporte

Para ser beneficiario de este aporte, es fundamental cumplir con una serie de criterios de edad y cotización. El objetivo es focalizar el apoyo en quienes ya forman parte del sistema de pensiones y han demostrado un compromiso prolongado con él.

Detalles por Género y Edad

Este beneficio se otorga a personas que tengan 65 años de edad o más y que ya estén pensionadas en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o una compañía de seguros. Los requisitos mínimos de cotización se diferencian según el género:

  • 👩‍🦳 Mujeres: Necesitan haber cotizado al menos 120 meses (10 años).
  • 👨‍🦳 Hombres: Deben haber cotizado un mínimo de 240 meses (20 años).

Es importante destacar que estos periodos de cotización pueden ser continuos o discontinuos, lo que facilita el acceso a un mayor número de personas que han tenido trayectorias laborales diversas.

Cálculo y Monto Mensual del Beneficio

El valor de este aporte es una de las preguntas más frecuentes entre los futuros beneficiarios. El Beneficio por Años Cotizados entrega 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados. No obstante, existe un tope máximo: el monto no superará las 2,5 UF mensuales, lo que equivale a un máximo de 25 años de cotizaciones reconocidas.

Por ejemplo, con el valor de la UF en junio de 2025, un beneficiario que haya cotizado 25 años podría recibir aproximadamente $98.168 adicionales cada mes junto a su pensión habitual. Este monto se suma directamente al pago de la pensión.

Fechas de Inicio de Pagos

Los pagos de este beneficio comenzarán en enero de 2026.

  • ➡️ Para quienes ya estén pensionados y tengan 65 años o más al 31 de julio de 2025, el cálculo se basará en las cotizaciones registradas hasta esa fecha y el pago iniciará en enero de 2026.
  • ➡️ Quienes se pensionen después de esa fecha recibirán el aporte junto con su primera pensión, siempre y cuando cumplan con los requisitos de edad y cotización.

Aspectos Adicionales a Considerar

Más allá de los requisitos básicos, existen otros factores importantes que los pensionados deben conocer sobre el Beneficio por Años Cotizados.

Financiamiento y Duración del Aporte

El financiamiento de este nuevo aporte proviene de una contribución adicional y gradual de los empleadores al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), específicamente el 1,5% del 8,5% destinado a este fondo, fortaleciendo así el sistema previsional.

Es crucial entender que este beneficio tiene una vigencia limitada. Comenzará a disminuir progresivamente veinte años después de su implementación y se espera que desaparezca completamente en aproximadamente 30 años, con una fecha final estimada en 2055. Esto significa que está principalmente diseñado para las generaciones que se encuentran más cercanas a la jubilación en la actualidad.

Otros puntos relevantes son:

  • 🚫 No es heredable: El beneficio no se transfiere a los herederos del pensionado.
  • 🛑 Posible suspensión: El pago puede suspenderse si la persona reside fuera de Chile por más de 180 días (continuos o discontinuos) en un año calendario. No obstante, puede reanudarse si se acredita el tiempo de residencia en el país ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
Compartir: