A partir de enero de 2026, miles de pensionados en Chile comenzarán a recibir un importante aumento en sus jubilaciones gracias al nuevo Beneficio por Años Cotizados, una medida clave impulsada por la Reforma de Pensiones. Este aporte, diseñado para reconocer la trayectoria laboral, se activará de forma automática para quienes cumplan con los requisitos establecidos, sin necesidad de realizar ninguna postulación.
Detalles del Beneficio por Años Cotizados
El Beneficio por Años Cotizados representa un aporte adicional a la pensión mensual de vejez o invalidez, destinado a quienes estén afiliados a una AFP o compañía de seguro. Su principal objetivo es valorar y retribuir los años de cotización realizados durante la vida activa de los trabajadores.
📈 Cálculo del Aporte:
Se entregará un monto extra de 0,1 UF por cada año cotizado.
El beneficio tiene un tope máximo de 25 años cotizados, lo que se traduce en un incremento potencial de hasta 2,5 UF mensuales.
Considerando el valor actual de la UF, este aporte máximo podría significar aproximadamente $98.714 adicionales en la pensión cada mes. Es una medida que busca mejorar significativamente la calidad de vida de los adultos mayores en la Región de Los Lagos y en todo el país.
Requisitos Esenciales para Acceder al Beneficio
Para ser beneficiario de este aporte automático, los pensionados deben cumplir con una serie de condiciones mínimas, las cuales buscan asegurar que el apoyo llegue a quienes realmente han contribuido al sistema.
Edad Mínima
Los pensionados deben tener 65 años o más al momento de comenzar a recibir el pago del beneficio.
Meses de Cotización Obligatorios
La cantidad de meses cotizados es un factor crucial y varía según el género:
- 👩🦳 Para mujeres: Se exigirán al menos 120 meses cotizados, equivalentes a 10 años de trabajo. Es importante destacar que este requisito mínimo para mujeres irá aumentando gradualmente en los próximos años. Por ejemplo, a partir de enero de 2028, se requerirán 132 meses, llegando a 180 meses (15 años) en 2035.
- 👴 Para hombres: Deberán acreditar un mínimo de 240 meses cotizados, es decir, 20 años de trayectoria laboral.
En ambos casos, las cotizaciones pueden haber sido realizadas de forma continua o discontinua a lo largo de la vida laboral del afiliado.
Implementación y Gestión
Una de las grandes ventajas de este beneficio es su carácter automático. Los pensionados que cumplan con los criterios no necesitarán realizar trámites ni postulaciones. El Instituto de Previsión Social (IPS) será el encargado de gestionar y notificar a los beneficiarios correspondientes, asegurando que el proceso sea sencillo y eficiente.
Esta iniciativa, que se suma a otras medidas dentro de la Reforma de Pensiones, promete un impacto positivo en las finanzas de miles de jubilados, otorgando un merecido reconocimiento a sus años de esfuerzo y contribución al país. Los residentes de Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt en la Región de Los Lagos podrán anticipar este incremento en sus ingresos mensuales a partir de enero de 2026.