El Beneficio por Años Cotizados, una medida clave incluida en la actual reforma de pensiones, se consolida como un reconocimiento fundamental al esfuerzo y dedicación de los trabajadores en Chile. Este aporte, que busca valorar el tiempo de contribución al sistema previsional, se materializa en un pago mensual adicional en Unidades de Fomento (UF) que complementa directamente la pensión ya percibida. Una de sus principales ventajas es que no requiere postulación, entregándose de forma automática a quienes cumplan con los requisitos establecidos por ley, facilitando así el acceso a este importante apoyo económico para miles de pensionados en la Región de Los Lagos y todo el país.
¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?
Este beneficio se enmarca dentro de las iniciativas de la reforma de pensiones con un propósito claro: recompensar el tiempo que los trabajadores han aportado al sistema. Es un pago extra que se suma a la pensión, garantizando un reconocimiento a la trayectoria laboral.
- 💰 Pago mensual adicional: Se expresa en Unidades de Fomento (UF).
- ✅ Automático: No es necesario postular, se entrega a quienes cumplen con la normativa.
- 🎯 Objetivo: Reconocer los años de aportes al sistema previsional chileno.
Requisitos Clave para Acceder al Beneficio
Para ser beneficiario de este aporte, es indispensable cumplir con ciertas condiciones específicas que buscan asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan y han contribuido activamente al sistema.
Pueden acceder a este beneficio:
- Personas pensionadas por vejez o invalidez bajo el Decreto N° 3.500.
- Tener 65 años o más.
- Cumplir con un mínimo de meses cotizados:
- 👩🦳 Mujeres: Al menos 120 meses (equivalente a 10 años) de cotización.
- 👨🦳 Hombres: Al menos 240 meses (equivalente a 20 años) de cotización.
Es importante destacar que, en ambos casos, se considerarán como máximo 25 años de cotizaciones para el cálculo. Además, para las mujeres que se pensionen a partir de 2028, el requisito mínimo de años cotizados aumentará progresivamente, llegando a un mínimo de 15 años desde 2035.
¿Cómo se Calcula el Monto del Beneficio?
El cálculo del monto a recibir es transparente y se basa en el tiempo cotizado, con un límite establecido para asegurar la sostenibilidad del sistema.
Este beneficio entrega:
- 📈 0,1 UF mensual por cada 12 meses (un año) cotizado.
- 💲 Tope máximo: 2,5 UF al mes, lo que se alcanza con 25 años de cotizaciones.
Este monto se añade directamente a la pensión que el beneficiario ya percibe, potenciando su poder adquisitivo.
El Mínimo que Recibirán los Hombres
Para los hombres, considerando el requisito mínimo de 240 meses (20 años) de cotización, el monto base del beneficio por años cotizados se establece de la siguiente manera:
- 💸 Mínimo para hombres: 24 UF.
- Equivalentemente, esto se traduce aproximadamente en $542.456 pesos chilenos, según el valor actual de la UF.
Este monto representa un piso de reconocimiento para aquellos que han cumplido con el tiempo mínimo de aportes.
¿Cuándo se Harán Efectivos los Pagos?
La implementación de este beneficio tiene fechas específicas para su entrada en vigencia, diferenciando entre pensionados actuales y futuros.
- 🗓️ Enero de 2026: Comenzará el pago para quienes ya estén pensionados y cumplan con los 65 años o más.
- 🆕 Nuevos pensionados: Aquellos que se pensionen después de enero de 2026 recibirán este aporte junto con su primera pensión.