Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Beneficio por Años Cotizados: Montos Mínimos y Requisitos Clave

Beneficio por Años Cotizados: Montos Mínimos y Requisitos Clave

El Beneficio por Años Cotizados se consolida como una iniciativa crucial dentro de la reforma de pensiones en Chile, buscando dignificar la jubilación de miles de personas. Este aporte, que se suma directamente a la pensión actual, reconoce el esfuerzo y la constancia de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Su implementación automática elimina trámites y burocracia, garantizando que quienes cumplan los requisitos reciban el apoyo sin contratiempos.

¿Quiénes Son los Beneficiarios de Este Aporte?

El Beneficio por Años Cotizados está dirigido a pensionados por vejez o invalidez bajo el Decreto N° 3.500, que cuenten con 65 años o más y cumplan con los mínimos de cotización establecidos por ley.

👉 Requisitos Clave:
* Mujeres: Al menos 120 meses (10 años) cotizados.
* Hombres: Al menos 240 meses (20 años) cotizados.
* En ambos casos, se considerará un tope máximo de 25 años de cotizaciones.

Es importante destacar que, para las mujeres que se pensionen a partir de 2028, el requisito de años cotizados aumentará progresivamente, alcanzando un mínimo de 15 años desde 2035, buscando una mayor equidad en las condiciones de acceso.

¿Cómo se Calcula el Monto del Beneficio?

El cálculo de este beneficio se realiza en Unidades de Fomento (UF), asegurando su valor en el tiempo. Se otorga 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados, con un tope máximo de 2,5 UF al mes. Este tope equivale a 25 años de cotizaciones, lo que significa que el pago adicional máximo que se sumará a la pensión será de 2,5 UF mensuales.

Monto Mínimo: ¿Cuánto Recibirán los Pensionados?

Considerando los requisitos mínimos de cotización, el monto base del beneficio varía entre hombres y mujeres:

  • Hombres: Con 20 años de cotización mínima, recibirán al menos 2 UF mensuales, lo que se traduce en una suma superior a los $78.000 pesos chilenos.
  • Mujeres: Con 10 años de cotización mínima, accederán a un mínimo de poco más de $39.000 pesos chilenos.

Fechas Clave para el Pago

El pago de este beneficio comenzará en enero de 2026 para todos aquellos que ya estén pensionados y tengan 65 años o más. Para quienes se pensionen después de esta fecha, el aporte se incluirá automáticamente junto con su primera pensión. Esta medida busca no solo reconocer el esfuerzo, sino también fortalecer el ingreso mensual de los jubilados chilenos.

Compartir: