Publicaciones relacionadas:

nuevos-limites-de-transferencia-cuenta-rut-bancoestado-amplia-montos

Nuevos Límites de Transferencia: Cuenta RUT BancoEstado Amplía Montos

nuevas-poblaciones-de-huemules-descubiertas-en-reserva-futaleufu

Nuevas Poblaciones de Huemules Descubiertas en Reserva Futaleufú

Bono PAD Fonasa: Cobertura y Requisitos Clave 2025

Bono PAD Fonasa: Cobertura y Requisitos Clave 2025

Patagonia+ de Frutiyork

Patagonia+: La App de Frutiyork que Impulsa Los Lagos

reunion-clave-en-frutillar-por-proyecto-patagonia-village-de-jaime-said

Reunión clave en Frutillar por proyecto Patagonia Village de Jaime Said

Beca Integración Territorial: Nuevos Cupos y Requisitos 2025

beca-integracion-territorial-nuevos-cupos-y-requisitos-2025

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha anunciado la apertura de nuevos cupos para la Beca de Integración Territorial (BIT), una iniciativa diseñada para apoyar a estudiantes de enseñanza media y educación superior que cursan sus estudios en una localidad diferente a la de su domicilio familiar. Este beneficio, que puede alcanzar más de $1.2 millones al año, busca aliviar la carga económica de traslado y mantención de los alumnos.

La Beca de Integración Territorial se ha convertido en un pilar fundamental para muchos estudiantes chilenos, permitiéndoles continuar con su formación académica sin la preocupación constante por los costos asociados a vivir lejos de su hogar.

¿Qué es la Beca de Integración Territorial (BIT)?

La Beca de Integración Territorial (BIT) es un apoyo económico crucial para estudiantes que, por motivos de estudio, deben residir fuera de su comuna de origen. El monto anual de la beca se traduce en 18,7 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que supera los $1.283.000, distribuidos en diez cuotas mensuales de aproximadamente $128.300 cada una, de marzo a diciembre. Además de este apoyo para la mantención, los beneficiarios reciben un monto adicional para cubrir los gastos de traslado, que puede llegar hasta 18,65 UTM, pagadas en dos cuotas anuales.

Aunque el propósito principal de la beca es cubrir los gastos de traslado y mantención, el dinero es transferido directamente a la Cuenta RUT de los estudiantes, quienes tienen la libertad de utilizarlo según sus necesidades.

Requisitos para Postular a la Beca Integración Territorial

Los requisitos para postular a la BIT varían ligeramente según el nivel educativo del estudiante, asegurando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

Para Escolares de Educación Media:

  • Deberán estudiar en una institución reconocida por el Estado, que no ofrezca su programa educativo en la localidad de residencia del estudiante.
  • Es necesario contar con un promedio mínimo de nota 5.0, aunque este requisito no aplica para alumnos de establecimientos de educación especial.
  • Pertenecer al Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el 80% de vulnerabilidad.
  • Vivir fuera de la localidad de su domicilio familiar, incluyendo comunas como Juan Fernández y provincias como Coyhaique, Aysén, General Carrera, Capitán Prat, Isla de Pascua, Palena, Chiloé, Última Esperanza, Magallanes, Tierra del Fuego y Antártica Chilena.

Para Estudiantes de Educación Superior (Universidades, IP o CFT):

  • Estar matriculado en una institución de educación superior reconocida por el Estado, en una carrera que no esté disponible en su localidad de residencia.
  • Haber aprobado al menos el 50% de las asignaturas cursadas.
  • Tener un promedio mínimo de nota 5.0 si egresaron de cuarto medio. Este requisito no aplica para exalumnos de establecimientos de educación especial.
  • Pertenecer al Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo del 80% de vulnerabilidad.
  • Vivir fuera de la localidad donde se encuentra su domicilio particular.

Los resultados de las postulaciones a la BIT pueden consultarse en la plataforma oficial de Junaeb, ingresando el RUT y el año de la solicitud.

Nuevos Cupos Focalizados en Chiloé

Recientemente, Junaeb anunció una adición de 500 nuevos cupos para la BIT, dirigidos específicamente a escolares y estudiantes de educación superior de la provincia de Chiloé. Esta medida responde a los desafíos particulares que enfrenta el archipiélago en términos de acceso a la educación.

Camila Rubio, directora nacional de Junaeb, destacó la importancia de este apoyo para las familias de Chiloé, subrayando el compromiso de la institución con el refuerzo de políticas públicas que aborden las necesidades específicas de las regiones. Además de las 18,7 UTM anuales, los beneficiarios de la provincia de Chiloé recibirán un adicional de 5,79 UTM, distribuidas en dos cuotas de aproximadamente $198.700 cada una. Próximamente se informarán las fechas para este nuevo proceso extraordinario de postulación.

Compartir: