Publicaciones relacionadas:

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

img_1617-1.jpg

Hospital de Frutillar cuenta con Sala de Rehabilitación Integral para fortalecer atención a pacientes

Región de Los Lagos reduce en un 88 % la superficie afectada por incendios forestales

Solo 364 hectáreas quemadas en la temporada 2024-2025

Los Lagos, abril de 2025 – Las autoridades regionales realizaron un positivo balance de la temporada de incendios forestales 2024-2025, destacando una drástica disminución del 88 % en la superficie afectada respecto al periodo anterior.

Este año se reportaron 304 incendios forestales en total, con solo 364 hectáreas quemadas, en contraste con las 3.032 hectáreas registradas en la temporada anterior.

Autoridades destacan el fortalecimiento del sistema de respuesta

La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, valoró los resultados obtenidos, señalando que la significativa disminución fue posible gracias al fortalecimiento del sistema de prevención y respuesta temprana, así como la colaboración de instituciones y la comunidad.

“La reducción se debe al trabajo articulado entre CONAF, Bomberos, municipios, y también a una mayor conciencia preventiva de la ciudadanía”, explicó.

Distribución por provincias: Chiloé y Osorno en foco

Según informó el director regional de CONAF, Miguel Leiva, el comportamiento de los incendios fue distinto según la provincia:

  • Chiloé concentró 137 incendios (45 % del total), pero con baja afectación por evento.
  • Osorno, en cambio, tuvo menos siniestros, pero con mayor superficie quemada promedio por incendio.

Estas cifras ayudan a definir zonas críticas y estrategias diferenciadas de prevención para la próxima temporada.

Continuidad en el trabajo preventivo

Tanto CONAF como las autoridades regionales reiteraron su compromiso con mantener y reforzar las campañas preventivas, la inversión en equipamiento y las acciones comunitarias que han permitido estos buenos resultados.

La meta: reducir aún más el impacto de los incendios forestales, proteger ecosistemas y resguardar la seguridad de las personas.

Compartir: