Conversatorio “CuidArte”: Un Oasis de Autocuidado y Sororidad para Cuidadoras en Puerto Montt
La Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, se convirtió en el escenario de un valioso encuentro: el conversatorio “CuidArte. Paso 1: Bienvenida a tu vida”. Este taller, diseñado especialmente para mujeres cuidadoras, ofreció un espacio íntimo de reflexión y autocuidado, donde los relatos personales y las actividades vivenciales se entrelazaron para resaltar la trascendencia de detenerse, valorarse y reconocer el propio camino.
Un Camino de Conexión y Bienestar Emocional
La jornada estuvo magistralmente guiada por Milica Bacovic y Doris Fernández, integrantes de la Comunidad Cuidarte. Ellas, desde su propia experiencia como madres y cuidadoras, compartieron vivencias que resonaron profundamente en las asistentes, abordando conceptos clave como:
- 💖 Conciencia: La importancia de estar presentes en el aquí y ahora.
- Self-care practices are vital for emotional well-being.
- 🌟 Amor Propio: El pilar fundamental para nutrir el espíritu.
- ✨ Talentos: Reconocer y potenciar las habilidades individuales.
- 🧘♀️ Aceptación de la Imperfección: Abrazar la autenticidad sin juicios.
Doris Fernández enfatizó la necesidad de estas prácticas: “Todo lo que hacemos pensando en nosotras nos ayuda a mantener una buena salud emocional. Queremos incentivar a las participantes a seguir practicando el autocuidado y la autoaceptación, reconociendo la importancia de valorarnos y cuidar de nosotras mismas”.
Dinámicas para el Fortalecimiento del Espíritu
El conversatorio incluyó ejercicios experienciales que invitaron a la introspección y la búsqueda de soluciones. Entre ellos destacaron:
- “1 problema, 3 soluciones”: Una herramienta práctica para abordar desafíos emocionales.
- “ABC de la gratitud”: Una pausa para reconocer y agradecer lo positivo.
El “Respiro Conciente”, un espacio dedicado al coffee break, se transformó en un momento de camaradería y conexión, reforzando la idea de que cada pausa es un acto de cuidado personal. Milica Bacovic resaltó la importancia de estos intercambios: “La participación de las asistentes fue muy valiosa. Pudimos conversar sobre nuestros desafíos, nuestras alegrías y transmitir la relevancia de conceptos como amor propio y conciencia para fortalecer nuestro bienestar”.
El Arte como Terapia y Expresión
La actividad manual de macramé fue el broche de oro del taller. Cada participante creó hojas que podían transformarse en colgantes o posavasos. Este ejercicio no solo estimuló la concentración y la creatividad, sino que también permitió valorar el trabajo hecho con las propias manos y experimentar un impacto positivo en la autoestima. La jornada culminó con una ronda de reflexiones profundas y fotografías que inmortalizaron los momentos de conexión y aprendizaje.
Sororidad y Apoyo en la Maternidad Neurodivergente
Nataly Briones, encargada de Género y Diversidad de la Sede Puerto Montt UACh, subrayó la relevancia de estas iniciativas: “Esta actividad surge en el marco del Mes del Género y del eje temático de cuidados. Es fundamental darse espacios de respiro y reflexión, para cuidar nuestra salud emocional y reconocer que la maternidad neurodivergente no debe ser un camino solitario, sino compartido desde la sororidad y la comprensión”.
Desde 2022, las talleristas de Cuidarte han impulsado talleres de arte textil como terapia para cuidadoras y cuidadores de diversas organizaciones sociales, enseñando técnicas como Punch Needle, Latch Hook, Punto Cruz y Macramé. Este año, la iniciativa evoluciona con el nacimiento de la Comunidad Cuidarte, un espacio que busca ir más allá del desarrollo de habilidades manuales, fomentando:
- 🤝 Vínculos de apoyo: Creando redes de contención entre cuidadoras.
- 🚀 Potenciar talentos: Reconociendo las capacidades propias y de sus hijos e hijas.
- 🗣️ Visibilizar la experiencia: Dando voz a las realidades de las cuidadoras.
- prioridad Promover la priorización: Enfatizando la importancia de cuidarse en todas las etapas de la vida.
Para quienes deseen obtener más información sobre esta valiosa iniciativa, pueden escribir a [email protected] o comunicarse al +569 88054636.