La Región de Los Lagos ha sido testigo de un importante avance en la calidad de vida de sus adultos mayores, con el reciente incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que entró en vigencia en septiembre. Esta medida, parte integral de la Reforma de Pensiones impulsada por el Gobierno, ha elevado el monto mensual a $250.000, beneficiando a cerca de 391 mil personas de 82 años y más en todo el país, de las cuales aproximadamente 19 mil residen en esta región.
Impacto Directo en la Región de Los Lagos
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, junto al director regional del Instituto de Previsión Social (IPS) Los Lagos, Marcelo Álvarez Curumilla, compartieron en la sucursal de Puerto Montt con beneficiarios, destacando el impacto positivo de esta iniciativa. Ebner enfatizó que «en la Región de Los Lagos, más de cuarenta mil personas ya han visto aumentadas sus pensiones desde septiembre, reflejando el compromiso del Gobierno con mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan». Un claro ejemplo es el de doña Nora Puchi, vecina de Puerto Montt, quien expresó su alegría al recibir esta noticia. Además de la PGU, estos aumentos extienden su alcance a quienes reciben la Pensión Básica Solidaria, el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, subsidios por discapacidad y a los beneficiarios de leyes reparatorias.
Próximas Etapas de la Reforma de Pensiones
Mirando hacia el futuro, la Reforma de Pensiones contempla nuevas fases de incremento de la PGU. Marcelo Álvarez Curumilla detalló que los próximos ajustes se realizarán en:
- 🗓️ Septiembre de 2026: Para personas de 75 años y más.
- 🗓️ Septiembre de 2027: Para quienes tengan 65 años en adelante.
El director regional del IPS Los Lagos también anunció la puesta en marcha de los primeros beneficios del nuevo Seguro Social a partir de enero de 2026, que incluirán el Beneficio por Años Cotizados y la Compensación por Diferencias de Expectativa de Vida. «Nuestro foco está puesto en avanzar con la implementación de la Reforma de Pensiones, cumpliendo con miles de chilenas y chilenos que por años esperaron una mejora en sus pensiones», afirmó Álvarez Curumilla.
Otros Beneficios que Crece con la Reforma
El efecto de la Reforma de Pensiones se ha extendido a otros beneficios estatales, consolidando un panorama de apoyo más amplio para diversos grupos. Los incrementos destacados incluyen:
- 🤝 Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): Aumentada a $250.000, beneficiando a más de 204 mil personas a nivel nacional y a más de 14 mil en la Región de Los Lagos.
- 💰 Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): Se aplicó un aumento variable, adaptado al monto de pensión de cada persona, impactando a más de 100 mil personas en el país, incluyendo a más de 7 mil en la Región de Los Lagos.
- 👨👩👧👦 Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años: Este beneficio, equivalente al 50% de la PGU, ahora asciende a $125.000 mensuales, llegando a más de 49 mil niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, de los cuales más de 2.700 corresponden a la región.
Considerando la totalidad de los beneficios que vieron sus montos actualizados en septiembre, la Reforma de Pensiones ya está beneficiando a más de 740 mil personas en todo Chile, y a más de 42 mil en la Región de Los Lagos.
Avance y Recaudación del Nuevo Seguro Social
Adicionalmente, en septiembre se inició el pago de la cotización del Seguro Social (0,9%), lo que ha generado una recaudación significativa de más de 67 mil millones de pesos a nivel nacional. De esta cifra, más de 2.457 millones de pesos corresponden a los aportes de empleadores de la Región de Los Lagos. El IPS ha implementado de manera oportuna los primeros hitos de la Reforma de Pensiones y continúa articulando esfuerzos para asegurar la eficiencia en los próximos avances programados para el año 2026.
¿Dónde Obtener Más Información?
Para quienes deseen profundizar en los detalles o tengan consultas sobre las fechas de entrada en vigencia de los beneficios de la reforma, se invita a visitar los siguientes canales:
- 🌐 www.lareformadepensiones.cl
- 💻 www.chileatiende.cl
- 📞 Llamando al 101