A partir de este martes 2 de septiembre de 2025, una significativa noticia llega para miles de jubilados y pensionados en Chile: la Pensión Garantizada Universal (PGU) experimentará un importante incremento, alcanzando los $250.000. Esta medida, contemplada en la Reforma de Pensiones aprobada en enero pasado, beneficiará inicialmente a cerca de 380 mil personas, impactando positivamente la economía de los adultos mayores y otros grupos vulnerables en la Región de Los Lagos.
Aumento de la PGU: ¿Quiénes Recibirán $250.000 Desde Septiembre?
El primer grupo en recibir el monto actualizado de la PGU, que sube de $224.000 a $250.000, será el de los jubilados de 82 años o más. Aquellos que cumplan 82 años en meses posteriores, verán su pensión ajustada a partir del mes de su natalicio. Este es un paso fundamental en el avance gradual de la reforma, buscando fortalecer la seguridad social de quienes más lo necesitan.
Calendario de Implementación Gradual
La reforma contempla una implementación progresiva del aumento a $250.000, garantizando que más chilenos accedan a este beneficio a lo largo de los próximos años:
- 🗓️ Desde septiembre de 2025: Las personas de 82 años o más, junto con beneficiarios de pensiones de invalidez y otras pensiones especiales, comenzarán a recibir los $250.000.
- 🗓️ Septiembre de 2026: Los adultos mayores de 75 años o más accederán a este nuevo monto, además de los reajustes correspondientes.
- 🗓️ Septiembre de 2027: Finalmente, los beneficiarios de 65 años o más tendrán acceso al aumento y a los reajustes de la PGU.
Otros Beneficios que Aumentan su Monto
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, confirmó que la medida no se limita solo a la PGU tradicional. Otras pensiones clave también verán un reajuste significativo a $250.000.
Estas incluyen:
- ✅ Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- ✅ Aporte Previsional Solidario de Invalidez (ASPI).
- ✅ Pensión por invalidez general.
- ✅ Pensión por discapacidad mental.
- ✅ Pensión de viudez.
Pensiones Especiales y de Leyes de Reparación
Es importante destacar que, en el caso de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, las pensiones de invalidez, viudez y discapacidad mental, el aumento a $250.000 se aplicará sin importar la edad del beneficiario.
Sin embargo, para quienes son beneficiarios de leyes de reparación (como Valech, Rettig o Exonerados), o pensiones de Gracia, será requisito tener cumplidos los 82 años para acceder a la PGU de $250.000, además de cumplir con una serie de requisitos adicionales.
Requisitos Clave para Acceder a la PGU Mejorada
Para acceder a este beneficio ampliado, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios fundamentales:
- 🚫 No integrar un grupo familiar que pertenezca al 10% más rico de la población. Este requisito se verifica a través del Instituto de Previsión Social (IPS) una vez ingresada la solicitud.
- 🇨🇱 Acreditar residencia en Chile por un mínimo de 20 años continuos o discontinuos, a partir de los 20 años de edad. Además, se requiere haber residido al menos cuatro de los últimos cinco años previos a la solicitud del beneficio.
- 💰 Contar con una pensión base calculada que sea menor o igual a $1.210.828. Es crucial tener en cuenta que los beneficios por leyes de reparación no se consideran parte de esta pensión base.
- 📝 Estar inscrito previamente en el Registro Social de Hogares (RSH), una herramienta esencial para la focalización de ayudas estatales.
El proceso de pago se llevará a cabo entre el 2 y el 16 de septiembre para aquellos que cumplen con los requisitos. Es relevante mencionar que no es necesario estar jubilado para solicitar la PGU, ya que personas que se encuentran trabajando también pueden acceder al beneficio siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos.
Impacto y Compromiso del Gobierno en la Región de Los Lagos
Este aumento de la PGU es parte de los esfuerzos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por fortalecer la red de seguridad social para los adultos mayores y otros grupos vulnerables en todo el país, incluida nuestra Región de Los Lagos. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha enfatizado el impacto positivo de esta medida, destacando que el incremento de la PGU, junto con otros complementos, mejorará de manera significativa la calidad de vida de los beneficiarios.
Para Frutillar y las comunidades de Puerto Varas, Llanquihue, Osorno y Puerto Montt, esta noticia representa un alivio económico considerable, brindando mayor estabilidad y dignidad a miles de familias que dependen de estas pensiones. La medida reafirma el compromiso con el bienestar de los adultos mayores, pilar fundamental de nuestra sociedad.