Publicaciones relacionadas:

subsidio-de-arriendo-plazo-final-para-ahorro-minimo-2025

Subsidio de Arriendo: Plazo Final para Ahorro Mínimo 2025

junaeb-lanza-app-para-monitorear-alimentacion-escolar

Junaeb Lanza App para Monitorear Alimentación Escolar

concejal-de-llanquihue-detenido-por-conducir-ebrio

Concejal de Llanquihue Detenido por Conducir Ebrio

quemaduras-graves-en-frutillar-centro-turistico-bajo-escrutinio

Quemaduras Graves en Frutillar: Centro Turístico Bajo Escrutinio

Puerto Varas se llena de vino y música con la WineFest 2025 este 8 y 9 de agosto

Puerto Varas se llena de vino y música con la WineFest 2025 este 8 y 9 de agosto

Los Lagos es la cuarta región con mayor aumento de campamentos

campamento-los-lagos

La Región de Los Lagos atraviesa una crisis habitacional silenciosa: 3.589 familias viven en 75 campamentos distribuidos en 16 comunas, según el último Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 de Techo Chile. Esto representa un incremento de 17,1% en el número de asentamientos respecto al período anterior, situando a Los Lagos como la cuarta región con mayor alza nacional, solo detrás de Coquimbo, Arica y Valparaíso.

📈 Las cifras detrás del crecimiento

El número de familias en asentamientos aumentó en 353 hogares (10,7%) en un solo año. Según Ivón Velásquez, directora regional de Techo Chile, esto refleja «las tensiones estructurales en el acceso a la vivienda en la región».

Las razones más mencionadas por las familias incluyen:

  • 🏘️ Búsqueda de independencia, especialmente entre jóvenes.
  • 💸 Altos precios de arriendo y bajos ingresos.
  • 🧱 Hacinamiento en viviendas compartidas.
  • 🕰️ Lento avance en soluciones habitacionales definitivas.

📍 Campamentos por comuna

Las comunas con mayor número de asentamientos son:

  • Osorno: 22 campamentos – 1.573 familias
  • Puerto Montt: 19 campamentos – 767 familias
  • Calbuco: 7 campamentos – 337 familias

Sin embargo, el fenómeno afecta a un total de 16 comunas en la región.

Asentamientos históricos aún activos

Uno de los datos más alarmantes es la antigüedad de algunos campamentos: 15 de ellos existen desde hace más de 25 años, la mayoría ubicados en Puerto Montt, y albergan a más de mil personas. Son comunidades que, pese al paso del tiempo, aún no cuentan con soluciones habitacionales efectivas.

🏗️ Construcciones sólidas, pero sin servicios básicos

El informe destaca que muchas viviendas en los campamentos de Los Lagos están semi-consolidadas (27,1%), con construcciones más firmes que en otras regiones. Sin embargo, esta “aparente solidez” contrasta con la precariedad en servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento.

“Es una paradoja material: estructuras más estables, pero sin condiciones de habitabilidad adecuadas”, detalla el estudio.

🌧️ Expuestos a riesgos naturales

El 64% de los campamentos ha sufrido temporales o lluvias fuertes, y el 29,3% ha sido afectado por derrumbes o deslizamientos. A pesar de esto, solo el 38,7% de los informantes considera que los campamentos están ubicados en zonas de riesgo, lo que refleja una baja percepción de vulnerabilidad ante eventos socionaturales.

🧭 Conclusión: desafíos estructurales pendientes

El crecimiento de los campamentos en Los Lagos evidencia una crisis habitacional aguda, marcada por la falta de acceso a vivienda digna, soluciones lentas desde el Estado y condiciones de riesgo para miles de familias. La situación exige acciones urgentes de políticas públicas, con foco territorial, sostenible y sensible a las realidades locales.

Los Lagos es la cuarta región con mayor aumento de campamentos
Compartir: