Publicaciones relacionadas:

osorno-a-frutillar-precios-y-guia-de-viaje

Osorno a Frutillar: Precios y Guía de Viaje

viaje-a-frutillar-en-auto-guia-de-costos-y-consejos

Viaje a Frutillar en Auto: Guía de Costos y Consejos

conductor-vuela-y-huye-tras-volcar-en-rio-negro

Conductor Vuela y Huye Tras Volcar en Río Negro

maullin-festival-costumbres-bajo-la-lluvia-celebra-tradiciones-regionales

Maullín: Festival ‘Costumbres Bajo la Lluvia’ Celebra Tradiciones Regionales

impacto-de-pantallas-en-ninos-estrategias-familiares

Impacto de Pantallas en Niños: Estrategias Familiares

Crisis en el sector lechero de Osorno: Productores exigen soluciones

crisis-en-el-sector-lechero-de-osorno-productores-exigen-soluciones

Los productores lecheros de la Región de Los Lagos han alzado su voz ante las autoridades, exponiendo una serie de urgencias que amenazan la sostenibilidad del sector. En una reciente reunión con el diputado Daniel Lilayú, representantes de Aproleche Osorno detallaron las problemáticas que enfrentan, buscando soluciones concretas para un rubro vital para la economía regional.

La producción lechera, motor económico de la Región de Los Lagos, se ve afectada por desafíos que van desde la carga impositiva hasta la proliferación de fauna silvestre y la preocupación por la seguridad del ganado. Aproleche Osorno ha manifestado la necesidad de acciones coordinadas entre los productores, el Estado y las autoridades locales para asegurar la continuidad y el crecimiento de esta actividad.

Incremento en los Avalúos Fiscales y su Impacto 📈

Una de las principales inquietudes planteadas por Aproleche Osorno es el impacto del actual sistema de avalúos fiscales. El reajuste de estos valores ha provocado un incremento significativo en las contribuciones, lo que afecta directamente la rentabilidad de los predios. Los productores señalan que la discrecionalidad en la determinación de estos valores no siempre refleja la realidad económica y productiva del campo. Por ello, han solicitado al diputado Lilayú una revisión del sistema, buscando criterios más técnicos y transparentes que consideren las particularidades del sector agrícola.

Desafíos con Especies Protegidas y Perros Asilvestrados 🐕🦜

El gremio también expresó su preocupación por el descontrol de especies protegidas, como el loro choroy. Su sobrepoblación, sin una gestión adecuada, ha generado impactos negativos en los sistemas productivos. Aproleche Osorno enfatiza la importancia de revisar periódicamente el estatus de conservación de estas especies, adaptando las políticas según los cambios en sus poblaciones.

Asimismo, los ataques de perros asilvestrados representan una amenaza creciente para la producción ganadera, especialmente afectando a terneros y ovinos. La Asociación Gremial ha propuesto la implementación de protocolos efectivos de control poblacional, con el apoyo del Estado y las autoridades locales, y un incremento sustancial en las multas para los dueños de perros.

Compromiso Parlamentario para el Sector Lechero 🤝

El diputado Daniel Lilayú se mostró receptivo a las demandas de Aproleche Osorno, comprometiéndose a canalizar estas inquietudes en el Congreso y en las comisiones pertinentes. El parlamentario, quien representa un distrito donde la leche y la carne son fuentes principales de ingreso, destacó la importancia de proteger la agricultura nacional.

Lilayú enfatizó que un país que no resguarda su sector agrícola pierde su rumbo. Subrayó el potencial de los agricultores del Distrito 25, quienes han demostrado una notable evolución tecnológica y un compromiso constante con el aumento de la producción lechera. El diputado reafirmó su disposición a colaborar desde todos los frentes: legislando, fiscalizando y asegurando que las normativas no representen una carga excesiva para quienes producen.

La Voz de los Productores: Un Futuro Prometedor 💡

Diego Brandt, director de Aproleche Osorno, valoró positivamente el encuentro, destacando el «interés político real por acercarse al rubro agrícola». Brandt expresó que este tipo de reuniones brindan tranquilidad a los productores, al percibir una disposición genuina a apoyar y facilitar su labor diaria. «Como productores, necesitamos que se nos escuche y se tomen medidas que realmente impacten en la gestión diaria del campo, y este tipo de reuniones son un paso en la dirección correcta», concluyó Brandt.

La colaboración entre los productores lecheros y las autoridades es crucial para abordar los desafíos actuales y futuros del sector, asegurando la prosperidad de la Región de Los Lagos y contribuyendo al desarrollo agrícola de Chile.

Compartir: