Publicaciones relacionadas:

puerto-montt-cafe-cientifico-analiza-etica-del-cuidado-y-derechos-humanos-en-gaza

Puerto Montt: Café Científico Analiza Ética del Cuidado y Derechos Humanos en Gaza

conaf-impulsa-plan-maestro-para-renovar-parque-vicente-perez-rosales

CONAF Impulsa Plan Maestro para Renovar Parque Vicente Pérez Rosales

escuela-de-danza-puerto-varas-celebra-7-anos-de-trayectoria-con-gala-artistica

Escuela de Danza Puerto Varas Celebra 7 Años de Trayectoria con Gala Artística

tragedia-en-ancud-colision-fatal-en-ruta-5-sur-deja-dos-muertos-y-20-heridos

Tragedia en Ancud: Colisión Fatal en Ruta 5 Sur Deja Dos Muertos y 20 Heridos

tragedia-en-san-pablo-accidente-fatal-deja-dos-mujeres-muertas-y-un-conductor-grave-en-los-lagos

Tragedia en San Pablo: Accidente Fatal Deja Dos Mujeres Muertas y un Conductor Grave en Los Lagos

Ancud Prioriza Nuevo Cuartel de Bomberos en Inés de Bazán: CORE Impulsa Proyecto Vital

ancud-prioriza-nuevo-cuartel-de-bomberos-en-ines-de-bazan-core-impulsa-proyecto-vital

La Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (CORE) de Los Lagos sesionó recientemente en Ancud, marcando un hito crucial en la concreción del anhelado proyecto para el nuevo Cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos. Ubicado estratégicamente en la población Inés de Bazán, esta iniciativa ha sido calificada como una prioridad absoluta, no solo para la seguridad de la comunidad local, sino también para fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias en un sector de creciente desarrollo en la Región de Los Lagos.

Urgente Necesidad de un Cuartel Estratégico en Ancud

La instalación de un nuevo cuartel de bomberos en la población Inés de Bazán responde a una imperante necesidad de descentralizar los servicios de emergencia en Ancud. Este sector experimenta un significativo crecimiento, impulsado por:

  • 🏥 La pronta inauguración del nuevo Hospital de Ancud, que se perfila como el segundo más grande de la región.
  • 🛍️ La instalación de nuevos centros comerciales.
  • 🏘️ La proyección de nuevas poblaciones y el futuro CESFAM Altos Caracoles.

Contar con una unidad de bomberos cercana es esencial para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad, minimizando riesgos y protegiendo a miles de habitantes.

Avance y Financiamiento del Proyecto Bomberos Ancud

El proyecto del cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos de Ancud se encuentra en una etapa clave: su fase de diseño. Tras obtener una recomendación social satisfactoria en julio pasado, la iniciativa busca ahora la aprobación y el financiamiento del Gobierno Regional. La inversión requerida para esta etapa de diseño asciende a 103 millones de pesos, un monto vital para proyectar lo que será una infraestructura moderna y funcional.

La construcción del nuevo edificio se estima en 1.751 millones de pesos y estará emplazada estratégicamente a un costado de la calle Caicumeo. Este futuro cuartel no solo albergará a más de 50 voluntarios, sino que también contará con dependencias especializadas, ya que la Segunda Compañía posee la subespecialidad en manejo de materiales peligrosos (Hazmat), una distinción que actualmente está en proceso de acreditación nacional.

El impacto de esta unidad bomberil será significativo, con un radio de influencia que abarca a más de 5.000 habitantes y 2.580 viviendas, resguardando:

  • ⭐ Siete poblaciones clave.
  • 🏫 Dos colegios y tres jardines infantiles.
  • 🏥 El futuro Hospital de Ancud y el CESFAM Altos Caracoles.
  • 🏡 Nuevas poblaciones que se proyectan en la zona alta de la ciudad.

Voces Clave: Compromiso y Gestión para la Seguridad

Durante la sesión, diversas autoridades y dirigentes manifestaron su firme compromiso con la concreción de este proyecto.

Gestiones para Acelerar la Aprobación

El consejero regional Javier Cabello destacó la intención de adelantar el financiamiento para el diseño, que originalmente estaba programado para el año 2026, buscando su ejecución en 2025. «Dada la necesidad que tienen los bomberos aquí en Ancud, queremos ver la posibilidad de adelantarlo para este año,» afirmó Cabello, enfatizando la cercanía con el futuro hospital.

Por su parte, Rodrigo Arismendi, consejero regional y presidente de la Comisión de Infraestructura, se comprometió a gestionar para que el proyecto sea puesto en tabla en los plenarios de octubre. Esto permitiría la licitación del diseño en los meses siguientes, con una duración estimada de nueve meses para esta fase, y posteriormente pasar a la etapa de construcción. Arismendi reconoció los desafíos en la llegada de recursos desde el nivel central, pero expresó su esperanza en que el proyecto avance sin mayores retrasos.

El Entusiasmo de la Comunidad y Bomberos

Karen Cárdenas, directora de la Segunda Compañía de Bomberos de Ancud, mostró su optimismo y gratitud por el apoyo de los consejeros. «Esperamos que, de acuerdo a lo que se vio en la reunión y las voluntades que están para poder sacar adelante el proyecto, es ideal,» expresó Cárdenas, resaltando el entusiasmo comunitario por materializar este sueño.

Orlando Andrade, presidente de la Junta de Vecinos de la población Inés de Bazán, subrayó el compromiso de la comunidad para colaborar en todas las etapas. «Este financiamiento, que son como 103 millones de pesos aproximadamente, es muy importante y muy relevante porque agiliza lo que es la etapa de construcción,» manifestó Andrade, enfatizando la importancia de la obtención de estos recursos para el progreso del proyecto.

En síntesis, la voluntad política y el apoyo ciudadano confluyen para hacer realidad una obra estratégica que potenciará la capacidad de respuesta y la seguridad de Ancud y sus habitantes, consolidando a la Región de Los Lagos como un lugar más seguro y preparado ante emergencias.

Compartir: