Septiembre en Chile es sinónimo de Fiestas Patrias, y con ellas, la esperada llegada del aguinaldo, un beneficio económico que brinda un alivio extra para las celebraciones. El Estado, como es tradición, entrega este monto a pensionados y trabajadores del sector público, mientras que en el ámbito privado su otorgamiento depende de acuerdos específicos. Este 2025, el aguinaldo presenta montos diferenciados, y algunos chilenos recibirán una suma aumentada.
¿Quiénes Reciben Aguinaldo y Cómo se Determinan los Montos?
La entrega del aguinaldo de Fiestas Patrias es un respaldo económico que busca apoyar a las familias chilenas. Es fundamental conocer quiénes son los beneficiarios y cómo se calculan los montos para este año.
Aguinaldo del Sector Público: Beneficiarios y Cifras 💰
Según la Ley 21.724, todos los trabajadores del sector público que al 31 de agosto de 2025 tengan un cargo de planta o contrata en un organismo estatal, recibirán su aguinaldo en septiembre. Sin embargo, el monto varía según la remuneración:
- $88.667: Para trabajadores públicos con una remuneración líquida de agosto de 2025 igual o inferior a $1.025.622.
- $61.552: Para trabajadores públicos cuya remuneración líquida de agosto de 2025 supere los $1.025.622.
Pensionados: Un Apoyo Fundamental 👴👵
Los pensionados también serán beneficiarios de este importante aporte. El monto base del aguinaldo para ellos será de $25.280. La buena noticia es que no necesitan postular, ya que el pago se realizará junto con la pensión de septiembre. Además, este beneficio no es tributable ni imponible, lo que significa que el monto recibido es íntegro para el beneficiario.
Aumento por Cargas Familiares: ¡Un Extra para las Familias! 👨👩👧👦
Una de las características más destacadas del aguinaldo de Fiestas Patrias es el incremento por cargas familiares. Aquellas personas que tengan cargas familiares acreditadas al 31 de agosto de 2025 recibirán un adicional de $12.969 por cada carga. Este aumento aplica tanto para trabajadores del sector público como para pensionados, brindando un mayor apoyo a las familias.
¿Existe Aguinaldo en el Sector Privado? 🤔
En el sector privado, la situación es diferente. A diferencia del ámbito estatal, la entrega del aguinaldo no es una obligación por ley. Sin embargo, muchas empresas lo otorgan bajo ciertas condiciones:
- Si está estipulado en el contrato de trabajo individual.
- Si se encuentra incorporado como una cláusula en un contrato o convenio colectivo.
Una encuesta reciente indica que el 63% de los trabajadores privados recibirá aguinaldo este año, lo que demuestra una tendencia creciente de las empresas a ofrecer este beneficio para mejorar la cultura organizacional y el compromiso laboral. Los montos en el sector privado varían según cada acuerdo.
¿Quiénes son los Beneficiarios del Sector Público? 🏢
La Ley 21.724 detalla que el aguinaldo se extiende a una amplia gama de funcionarios públicos, incluyendo:
- Funcionarios de universidades estatales
- Municipalidades
- Establecimientos educacionales subvencionados
- Corporaciones de asistencia judicial
- Tribunales de justicia
- Y otros diversos organismos estatales.
El objetivo es que este pago se realice preferentemente antes del 18 de septiembre, para así contribuir a los gastos asociados a las celebraciones de nuestras tradiciones nacionales.
El aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 representa un aporte económico significativo que busca aliviar los gastos y promover la celebración de las tradiciones chilenas. Ya sea para trabajadores públicos, pensionados o aquellos del sector privado con acuerdos contractuales, este «dinerito extra» es siempre bienvenido en esta época festiva.