Publicaciones relacionadas:

exdelegada-de-los-lagos-enfrenta-demanda-por-maltrato-laboral-gritos-sobrecarga-y-tareas-fuera-de-funcion

Exdelegada de Los Lagos enfrenta demanda por maltrato laboral: gritos, sobrecarga y tareas fuera de función

img_1718-1.jpg

Reprograman “Domingo sin Autos” en Frutillar: nueva fecha es el 22 de junio

b7c09e10-8735-41ca-9bfd-62f500712d14-1.jpg

Fiscalización conjunta refuerza la seguridad vial en Frutillar: 5 infracciones y controles al transporte escolar

cc254102-4d06-43e0-8323-b030b5c1398e-1.jpg

Operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública deja cinco detenidos en Frutillar

img_1622-1.jpg

Este domingo Frutillar vivirá una jornada sin autos con deporte, salud y vida al aire libre

Gobernadores y senadores regionalistas acuerdan protocolo de acuerdos para profundizar la descentralización

Gobernadores y senadores regionalistas acuerdan protocolo de acuerdos para profundizar la descentralización

📍 Encuentro en el Congreso de Valparaíso plantea 9 medidas estratégicas conjuntas

Valparaíso, 6 de mayo de 2025 – Como resultado de una reunión de trabajo en el Congreso Nacional, la Bancada de Senadores Regionalistas y los gobernadores agrupados en AGORECHI acordaron una serie de medidas legislativas, presupuestarias y de gestión para profundizar el proceso de descentralización en curso en Chile.

La instancia fue calificada como “clave” para avanzar en mayor equidad territorial, autonomía regional y fortalecimiento democrático desde los territorios.

Principales acuerdos del encuentro

Entre los 9 compromisos adoptados, se destacan los siguientes ejes:

Presupuesto y autonomía financiera

  1. Coordinación anticipada para el Presupuesto 2026, con base en el trabajo conjunto ya iniciado en 2025.
  2. Impulso de una reforma constitucional que otorgue autonomía financiera a los Gobiernos Regionales.
  3. Solicitud al Senado de una Subcomisión de Presupuesto exclusiva para regiones.

Gestión administrativa y legislativa

  1. Refuerzo de la mesa técnica AGORECHI–Dipres–Contraloría para agilizar criterios de ejecución presupuestaria.
  2. Colaboración activa en los proyectos de ley: Prevención del Delito y Regiones Más Fuertes.
  3. Respaldo al movimiento por la Descentralización junto a ACHM, AMUCH, ANCORE y FENAFGORE.

Diagnóstico y planificación de largo plazo

  1. Generar un intercambio más fluido sobre traspasos de competencias y proyectos de ley sectoriales.
  2. Formular un diagnóstico compartido a 10 años de la legislación que dio origen a las leyes 21.073 y 21.074.
  3. Establecer una nueva reunión en el segundo semestre para revisar ejecución 2025 y lineamientos 2026.

“Este proceso es fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades y democratizar la toma de decisiones”, señalaron desde AGORECHI.

Compartir: