Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Todos los Colegios de Chile deberán implementar 60 Minutos Diarios de Actividad Física Adicional

Colegios de Chile Implementarán 60 Minutos Diarios de Actividad Física Adicional

Chile ha dado un paso significativo hacia el fomento de la salud y el bienestar estudiantil con la aprobación de una nueva ley que exige a todos los establecimientos educacionales garantizar al menos 60 minutos diarios de actividad física. Esta medida, que abarca desde la educación parvularia hasta la enseñanza media, busca combatir el sedentarismo y promover un desarrollo integral en niños y adolescentes, generando un impacto directo en la rutina escolar de la Región de Los Lagos.

Más Allá de la Sala de Clases: El Movimiento como Prioridad

La nueva normativa establece que estos 60 minutos de actividad física son adicionales a la asignatura de Educación Física y Salud, lo que significa que no podrán ser reemplazados ni compensados entre sí. El objetivo es integrar el movimiento de forma sistemática y lúdica en el día a día escolar.

Detalles Clave de la Nueva Ley ✨

La ley define aspectos cruciales para su implementación:

  • Modalidad: Las actividades se realizarán dentro de la jornada escolar y podrán ser de baja, moderada o alta intensidad. Su enfoque será formativo, lúdico, integrativo, sistemático e inclusivo. Esto incluye una variedad de opciones como juegos, deportes y ejercicios que estimulen tanto el cuerpo como la mente.
  • Inclusión Total: Se exige que todos los estudiantes participen en igualdad de condiciones. Enfermedades o discapacidades no serán motivo para la exclusión, salvo que exista una prescripción médica específica que lo impida.
  • Adecuación de Espacios: Los establecimientos deberán adaptar su infraestructura, equipamiento y organización para permitir la efectiva implementación de estos 60 minutos. Esto implica asegurar recursos didácticos y vestimenta deportiva adecuada, siempre bajo el principio de no discriminación.
  • Beneficios Duales: Más allá del bienestar físico, estas actividades están diseñadas para favorecer la activación cerebral, reconociendo el movimiento como un pilar fundamental para el desarrollo integral y la mejora de los aprendizajes significativos.

Desafíos y Expectativas para la Educación 💡

Esta ley representa uno de los cambios más importantes en la política educativa y de salud pública escolar en Chile en los últimos años. Busca revertir la preocupante estadística de que solo el 18% de los estudiantes chilenos realizaba ejercicio al menos tres veces por semana antes de esta medida.

La Necesidad de Recursos y Adaptación 🏫

Si bien la intención es clara, la implementación no estará exenta de desafíos. Expertos señalan que, basándose en experiencias internacionales como la de Dinamarca, legislar el tiempo de actividad física por sí solo puede ser insuficiente si no se acompaña de recursos adecuados, formación docente específica y ambientes escolares preparados para ofrecer actividad física de calidad. La capacidad de las escuelas, especialmente en regiones como Los Lagos, para adaptarse a estas nuevas exigencias, será clave para el éxito de la ley. Sin embargo, la comunidad educativa recibe la iniciativa con esperanza, viendo una oportunidad para fortalecer la salud integral de los estudiantes.

Compartir: