Un helicóptero particular sufrió un incidente en el aeródromo Cañal Bajo de Osorno, Región de Los Lagos, el pasado sábado 30 de agosto de 2025. Afortunadamente, a pesar del desplome, sus dos ocupantes resultaron ilesos, lo que evitó una tragedia de mayores proporciones.
Incidente Aéreo en Osorno: Detalles del Suceso
El helicóptero, un Robinson R44 II con matrícula CC-PPF, se encontraba realizando maniobras de aterrizaje en el Club Aéreo de Osorno cuando, de manera inesperada, perdió estabilidad y cayó sobre el pasto adyacente a la pista. Este incidente generó una inmediata respuesta por parte de los equipos de emergencia presentes en el aeródromo.
Ocupantes Salvos y Reacciones Inmediatas
La piloto, identificada como María Inés Escalona, y su acompañante, Eduardo Engler, lograron evacuar la aeronave por sus propios medios. Ambos se encontraban conscientes y, tras una revisión inicial, no presentaban lesiones visibles. Este hecho es un alivio para la comunidad, considerando la naturaleza del accidente.
- ✅ Rápida evacuación: Los ocupantes salieron por su cuenta.
- ✅ Sin lesiones visibles: Confirmado por un médico en el lugar.
- ✅ Coordinación efectiva: Equipos de emergencia actuaron prontamente.
La coordinación entre la Torre de Control y los servicios de emergencia fue crucial para manejar la situación de forma eficiente. Además, un segundo piloto, quien también es médico, brindó atención inicial a los ocupantes, confirmando su buen estado de salud. Posteriormente, ambos se retiraron a sus domicilios, donde Carabineros tomó sus declaraciones.
Investigación en Curso: Buscando Respuestas al Desplome
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha desplegado un equipo de especialistas en el lugar para iniciar una investigación exhaustiva. El objetivo principal es determinar las causas exactas que llevaron a la pérdida de estabilidad de la aeronave y, a partir de ello, establecer medidas preventivas para evitar futuros incidentes.
Ministerio Público y Autoridades en Acción
El Ministerio Público también se ha sumado a las diligencias, coordinando la recopilación de testimonios y evidencias en el sitio del suceso. La colaboración entre ambas instituciones es fundamental para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad aérea en la región.
- 🔍 DGAC investiga: Equipo especializado en el aeródromo.
- ⚖️ Ministerio Público colabora: Recopilación de testimonios y evidencias.
- 💡 Prevención futura: Búsqueda de causas para implementar mejoras.
Este suceso ha captado la atención en la Región de Los Lagos, destacando la importancia de la seguridad en la aviación y la efectividad de los protocolos de emergencia. Afortunadamente, el incidente no provocó heridos ni daños significativos a terceros, lo que resalta la pronta y coordinada respuesta de todos los involucrados. Las autoridades continúan trabajando para dilucidar las razones detrás de este desplome y asegurar que eventos similares no se repitan.