Publicaciones relacionadas:

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Gobierno Regional de Los Lagos Impulsa Educación con Computadores en Puerto Varas

Gobierno Regional de Los Lagos Impulsa Educación con Computadores en Puerto Varas

Rotary Puerto Varas: Homenaje a Profesores Cierra Semana del Niño

Rotary Puerto Varas: Homenaje a Profesores Cierra Semana del Niño

Abejorro Colorado Chileno: Claves para Proteger al Polinizador Nativo

Abejorro Colorado Chileno: Claves para Proteger al Polinizador Nativo

La primavera ha llegado a la Universidad Austral de Chile (UACh), pintando de color sus avenidas, jardines y espacios comunes con el florecimiento de azaleas, magnolias y pieris. En este vibrante entorno, los abejorros se encuentran en plena labor polinizadora, un trabajo esencial para la biodiversidad. Entre ellos, destaca el Bombus dahlbomii, conocido como el abejorro colorado chileno o “moscardón”, la especie nativa más grande de Chile y un actor crucial en la polinización de numerosas plantas autóctonas y cultivadas.

Desde la región de Coquimbo hasta Puerto Williams, el abejorro colorado habita un extenso territorio, pero su supervivencia se ve gravemente amenazada. En 2016, fue incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), evidenciando la urgencia de su protección. Una de las principales amenazas es la competencia y la transmisión de enfermedades por parte del abejorro europeo invasor, el Bombus terrestris.

La Importancia Vital del Abejorro Colorado en la Polinización

Los abejorros son fascinantes insectos pertenecientes al orden Hymenoptera, familia Apidae. Se distinguen por su cuerpo robusto y piloso, dos pares de alas membranosas y estructuras especializadas en sus patas traseras para recolectar polen. El Bombus dahlbomii, nuestro abejorro nativo, es fundamental para el ecosistema, asociándose a diversas plantas chilenas como el copihue. Ambos abejorros, el chileno y el europeo, son conocidos por su comportamiento de «polinización por vibración», una técnica eficaz que facilita la liberación del polen de las flores.

Amenazas Crecientes: El Impacto del Abejorro Europeo Invasor

Leticia Silvestre, encargada del Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, alerta sobre el impacto negativo del Bombus terrestris. A diferencia de nuestra especie nativa, el abejorro europeo a menudo daña las flores mientras busca néctar, ganándose el apodo de «ladrón de néctar». Este comportamiento impide el contacto con las estructuras reproductivas de la flor, obstaculizando su reproducción y afectando la salud de las plantas.

La convivencia de ambas especies también facilita la transmisión de parásitos como Apyscitis bombi y Crithidia bombi, que perjudican seriamente la salud del abejorro colorado nativo. Además de la invasión europea, otros factores contribuyen a su declive: la urbanización, la pérdida de lugares adecuados para anidar, la disminución de la diversidad floral y el cambio climático son amenazas adicionales que pesan sobre el Bombus dahlbomii.

Cómo Identificar y Proteger a Nuestro Moscardón Nativo

La identificación precisa es clave para la conservación. En Chile, existen cuatro especies de abejorros, de las cuales tres se encuentran en la zona sur. Aquí te presentamos cómo diferenciarlos:

  • 🐝 Bombus dahlbomii (Abejorro Colorado Nativo): Se distingue por su gran tamaño, abundante pilosidad de color anaranjado en su cuerpo, y patas, cabeza y antenas negras.
  • ⚫🟡 Bombus terrestris (Abejorro Europeo Invasor): Es el más abundante de las especies introducidas. Presenta un cuerpo negro con una banda amarilla en el tórax y abdomen, y una corrida de pelos blancos en los últimos segmentos abdominales.
  • ⚫🟡🟡 Bombus ruderatus (Abejorro Europeo Introducido): Se caracteriza por ser de color negro con dos bandas amarillas en el tórax y una en el abdomen; en la parte final del abdomen presenta una coloración blanca.

Para proteger al abejorro colorado, Leticia Silvestre recomienda una serie de acciones cruciales:

  • 🚫 Evitar capturarlos o molestarlos.
  • 🏡 Cuidar sus nidos, que suelen encontrarse en el suelo.
  • 🌱 Fomentar el establecimiento de huertos comunitarios con una amplia variedad floral.
  • 🌿 Plantar especies aromáticas como lavanda, menta o poleo, que son excelentes fuentes de néctar y polen para su alimentación.

La conciencia y la acción comunitaria son esenciales para preservar al abejorro colorado y, con ello, la rica biodiversidad del sur de Chile.

Compartir: