Publicaciones relacionadas:

evelyn

Matthei apuesta por cercanía, moderación y alianzas estratégicas para retomar fuerza en campaña

Kast afianza su candidatura con foco en seguridad tras inscribir pacto “Cambio por Chile”

Kast afianza su candidatura con foco en seguridad tras inscribir pacto “Cambio por Chile”

img_3216.png

Expectación por Franco Parisi: aún no inscribe candidatura presidencial y el plazo se agota

img_3215.jpg

Jeannette Jara rectifica dichos sobre retiro de fondos y lanza gira nacional rumbo a La Moneda

kaiser-inscribe-su-candidatura-presidencial-con-firme-compromiso-por-la-seguridad-y-los-valores-chilenos

Kaiser inscribe su candidatura presidencial con firme compromiso por la seguridad y los valores chilenos

Ley de Cuota de Género: Mujeres en Directorios

ley-de-cuota-de-genero-mujeres-en-directorios

La promulgación de la Ley «Más Mujeres en Directorios» en Chile, impulsada por el Presidente Gabriel Boric, marca un hito significativo en la búsqueda de la equidad de género en el ámbito empresarial. Esta legislación busca revertir la marcada disparidad en la representación femenina en los directorios de grandes compañías, donde a pesar de que las mujeres constituyen más de la mitad de la población, su presencia en estas instancias de decisión no supera el 22%.

Impulso a la Participación Femenina en Directorios

La nueva normativa es una respuesta directa a las cifras que revelan una clara brecha de género: un 54% de los directorios de grandes empresas están compuestos exclusivamente por hombres, un 45% son mixtos, y tan solo un 1% está integrado únicamente por mujeres. Esta realidad subraya la necesidad de medidas concretas que reconozcan y aprovechen el talento y la preparación de miles de mujeres chilenas.

Al respecto, el Presidente Gabriel Boric enfatizó la importancia de esta ley: “Las mujeres son más de la mitad de la población y merecen que la mitad de la riqueza, el poder y todo lo que producimos en Chile, no solo materialmente, sino también de distribución del poder, sea también para las mujeres. Esta ley avanza en esa dirección, porque las mujeres tienen que estar donde se toman las decisiones. En eso estamos trabajando desde el Gobierno y es gracias a ustedes”. Su declaración, acompañada de varias ministras de Estado, resalta el compromiso del gobierno con la igualdad y la inclusión en los espacios de liderazgo económico.

Claves de la Ley «Más Mujeres en Directorios»

La Ley «Más Mujeres en Directorios» se estructura sobre pilares fundamentales para fomentar una economía más justa e inclusiva. Sus principales características son:

  • Cuota Máxima Sugerida: Establece una cuota máxima sugerida del 60% para el sexo con mayor representación en los directorios de las empresas.
  • Implementación Gradual: La aplicación de esta cuota será progresiva. Durante los primeros tres años, la sugerencia para las empresas será una cuota del 80%, disminuyendo al 70% a partir del cuarto año, y estableciéndose permanentemente en un 60% desde el séptimo año.
  • Ámbito de Aplicación: La ley regula la composición de los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales, excluyendo a las empresas de menor tamaño y las sociedades anónimas cerradas (aquellas que no transan en la bolsa).
  • Evaluación y Cumplimiento: La Comisión del Mercado Financiero (CMF) será la encargada de evaluar de forma continua el cumplimiento de la normativa. A partir de los seis años de su publicación, y siguiendo los indicadores definidos, la CMF determinará qué empresas que no hayan adoptado la cuota sugerida podrían estar sujetas a una cuota obligatoria transitoria por cuatro años. Si cumplen con la cuota obligatoria, podrán regresar al régimen de sugerencia.
  • Justificación Pública: Las empresas deberán justificar públicamente su decisión de adoptar o no la cuota de género sugerida.

Avances en Equidad de Género en Chile

Esta ley se suma a una serie de iniciativas que el gobierno ha impulsado para reducir las desigualdades y promover la equidad de género en diversas áreas:

  • Reforma de Pensiones: Beneficia a las mujeres chilenas mediante la compensación por expectativas de vida, buscando reducir la brecha previsional.
  • Ley «Papito Corazón»: Ha logrado ordenar el pago de 2.5 billones de pesos en pensiones alimenticias, beneficiando a miles de niños y mujeres.
  • Sistema Chile Cuida: Un sistema que reconoce y valora las labores de cuidado, mayoritariamente realizadas por mujeres, buscando su dignificación y apoyo.

Estas medidas, en conjunto, reflejan un esfuerzo coordinado para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde el talento y la capacidad de las mujeres sean plenamente reconocidos y aprovechados en todos los ámbitos. La Ley «Más Mujeres en Directorios» es un paso decisivo hacia la transformación del panorama empresarial chileno, promoviendo una representación más equitativa y fortaleciendo la gobernanza corporativa con una visión más inclusiva.

Compartir: