Publicaciones relacionadas:

frutillar-una-joya-en-el-sur-de-chile-se-erige-como-un-destino-turistico-de-primer-nivel-reconocido-por-su-impresionante-belleza-natural-y-su-rica-herencia-cultural-ubicada-a-orillas-del-majestuos

Hotel Frutillar: Descubre el Encanto del Sur

innovacion-del-sur-impulso-a-emprendedores-en-los-lagos

Innovación del Sur: Impulso a Emprendedores en Los Lagos

francisco-reyes-propone-mayor-control-en-obras-publicas-de-los-lagos

Francisco Reyes Propone Mayor Control en Obras Públicas de Los Lagos

region-los-lagos-ocho-empresas-lideran-acuicultura-en-aqua-nor-2025

Región Los Lagos: Ocho Empresas Lideran Acuicultura en Aqua Nor 2025

nueva-braunau-150-anos-de-historia-y-celebracion-en-puerto-varas

Nueva Braunau: 150 Años de Historia y Celebración en Puerto Varas

Endometriosis en Adolescentes: Detección Temprana y Claves para su Manejo

endometriosis-en-adolescentes-deteccion-temprana-y-claves-para-su-manejo

En Chile, la endometriosis en adolescentes es una preocupación de salud pública significativa, con síntomas que pueden manifestarse incluso antes de los 15 años. Esta condición, donde el tejido endometrial crece fuera del útero, puede afectar seriamente la calidad de vida si no se detecta y trata a tiempo. Expertos de Clínica MEDS enfatizan que el 78% de los casos se inicia con un dolor menstrual intenso desde las primeras menstruaciones, y el diagnóstico puede demorar, en promedio, hasta nueve años. Un tratamiento temprano es crucial para prevenir complicaciones y mejorar el bienestar a largo plazo de las jóvenes.

Endometriosis: Un Desafío en la Adolescencia

La endometriosis no solo es prevalente en mujeres adultas en edad fértil, sino que también afecta a adolescentes. La Dra. Carolina Conejero, ginecóloga infanto-juvenil de Clínica MEDS, explica que la enfermedad puede aparecer con las primeras menstruaciones. Es alarmante que, aunque el 78% de los casos en adolescentes se manifieste antes de los 15 años, el diagnóstico definitivo puede tardar una media de nueve años. Esto se debe a que, con frecuencia, los síntomas no son debidamente considerados, los exámenes necesarios no se solicitan o no son evaluados por especialistas con conocimiento en el área.

Síntomas y Detección Temprana

El síntoma más común en pacientes adolescentes es el dolor asociado a la menstruación, que tiende a intensificarse con cada ciclo. Este dolor puede volverse tan severo que les impide asistir al colegio y, en muchos casos, las lleva a buscar atención en servicios de urgencia. La dismenorrea (dolor pélvico menstrual) es el síntoma principal reportado por las jóvenes. En aquellas adolescentes con actividad sexual, también puede presentarse dispareunia, o dolor durante las relaciones sexuales.

Para la detección, la Dra. Conejero subraya la importancia de una ecografía ginecológica. Es fundamental que este examen sea realizado por un especialista con experiencia en la búsqueda de focos de endometriosis, ya que en adolescentes estos son más pequeños y pueden no ser tan evidentes como en adultas, a menudo sin formar lesiones grandes en los ovarios u otros órganos. En algunos casos, se puede complementar con una resonancia magnética de pelvis para identificar lesiones que la ecografía no logra visualizar.

Opciones de Tratamiento y Recomendaciones

El abordaje inicial para el dolor incluye antiinflamatorios. Si no hay una respuesta favorable y se sospecha de endometriosis, se avanza a la siguiente etapa del tratamiento: el uso de anticonceptivos. Estos se pueden administrar de forma continua para suprimir la menstruación y, de esta manera, aliviar el dolor.

La ginecóloga infanto-juvenil enfatiza la importancia de la consulta temprana, especialmente para adolescentes con antecedentes familiares de endometriosis (madres o parientes), ya que esto aumenta el riesgo de padecer la enfermedad. No es necesario esperar a que los síntomas se vuelvan incapacitantes.

Además de los tratamientos médicos, la Dra. Conejero sugiere hábitos de vida que pueden contribuir a la mejora del dolor asociado a la endometriosis:
* 🏃‍♀️ Practicar deporte: Ayuda a liberar endorfinas, que actúan como analgésicos naturales.
* 🥑 Consumo de Omega 3: Se ha observado que contribuye a la reducción del dolor.
* 🚫 Suspender azúcares, tabaco y alcohol: Pueden tener implicaciones en la mejora del dolor y en la salud general.

La profesional concluye con un mensaje crucial: «No hay que normalizar el dolor, la menstruación no tiene que doler». Es fundamental cambiar esta percepción para que las adolescentes puedan llevar una vida plena y sin limitaciones debido a esta condición.

Para más información sobre salud, puedes revisar este artículo:
* Suplementar con vitaminas y minerales: riesgos y consejos (NoFollow, Nueva Ventana)

Compartir: