Publicaciones relacionadas:

nueva-braunau-150-anos-de-historia-y-celebracion-en-puerto-varas

Nueva Braunau: 150 Años de Historia y Celebración en Puerto Varas

faustball-chileno-exito-en-juegos-mundiales-de-china

Faustball Chileno: Éxito en Juegos Mundiales de China

puerto-varas-fortalece-prevencion-de-explotacion-sexual-infantil

Puerto Varas Fortalece Prevención de Explotación Sexual Infantil

pablito-pesadilla-el-dj-chileno-que-conquista-el-mundo-llega-a-dreams-puerto-varas

Pablito Pesadilla: El DJ chileno que conquista el mundo llega a Dreams Puerto Varas

puerto-varas-avances-cruciales-en-tratamiento-del-cancer-de-mama

Puerto Varas: Avances Cruciales en Tratamiento del Cáncer de Mama

Subsidios de Vivienda: Guía Completa de Postulaciones Abiertas

subsidios-de-vivienda-guia-completa-de-postulaciones-abiertas

El sueño de la casa propia es una aspiración compartida por muchas familias en Chile, y el Estado ofrece diversos subsidios habitacionales para hacerlo realidad. Estos apoyos económicos son cruciales para que personas de clase media y de menores recursos puedan adquirir una vivienda, complementando sus ahorros. Es fundamental conocer las opciones disponibles y sus requisitos para postular de manera efectiva.

Subsidios Habitacionales con Postulaciones Abiertas

Actualmente, existen varios programas que facilitan el acceso a la vivienda, cada uno con características y públicos específicos. A continuación, se detallan los subsidios con postulaciones abiertas:

🏡 Programa de Habitabilidad Rural: Llamado Nacional 2025, Modalidad Vivienda Nueva

Este programa está diseñado para familias que residen en zonas rurales o urbanas con menos de 5.000 habitantes, según el Censo de 2002. Permite la construcción de viviendas en terrenos nuevos o en el mismo sitio del residente.

Requisitos Clave:
* Ser mayor de 18 años y poseer Cédula Nacional de Identidad vigente (o para extranjeros, Cédula de Identidad para Extranjeros y Certificado de Permanencia Definitiva).
* Contar con el ahorro mínimo requerido, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda.
* Acreditar la disponibilidad de un terreno apto para la construcción.
* Tener Registro Social de Hogares (RSH).
* Contar con el apoyo de una Entidad de Gestión Rural (EGR) financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), encargada de asesoramiento, elaboración de proyectos y fiscalización de obras.

📍 Postulación abierta hasta el 8 de diciembre.

🏘️ Programa de Habitabilidad Rural: Llamado Nacional para Pueblos Indígenas 2025

Dirigido a familias pertenecientes a pueblos indígenas de todo el país, que vivan en localidades rurales o urbanas con menos de 5.000 habitantes. Este subsidio facilita la construcción de viviendas nuevas en el sitio del residente, con diseños que respetan la pertinencia arquitectónica, cultural y territorial.

Aspectos Importantes:
* Además de los requisitos generales de edad y documentación, se debe acreditar la condición de persona indígena mediante certificado de CONADI.
* La postulación también requiere disponer de un terreno apto y contar con el Registro Social de Hogares.
* Es indispensable la asistencia de una Entidad de Gestión Rural (EGR).

🗓️ El plazo para postular se extiende hasta el 3 de octubre de 2025.

🏗️ Llamado en Condiciones Especiales del DS49 para Proyectos de Construcción en Terrenos SERVIU con Vivienda Industrializada

Este llamado, también conocido como de Vivienda Industrializada en Terreno SERVIU, busca financiar proyectos de construcción en nuevos terrenos propiedad del SERVIU mediante vivienda industrializada.

Ahorro Mínimo Requerido:
* 10 UF para quienes pertenecen al 40% más vulnerable del RSH.
* 15 UF para quienes se encuentran entre el 50% y el 90% de calificación socioeconómica.

📅 Fecha límite para postular: 16 de octubre de 2025.

🌆 Llamado en Condiciones Especiales del DS49 para Construcción en Nuevos Terrenos, para Comunas con Vocación Rural de la RM

Orientado a familias vulnerables sin vivienda, este programa permite construir una casa o departamento sin crédito hipotecario en zonas urbanas o rurales, especialmente para proyectos de construcción en nuevos terrenos (conjuntos de entre 10 y 160 viviendas).

Cierres de Postulación para Proyectos Calificados:
* 27 de marzo, 29 de mayo, 31 de julio, 25 de septiembre y 27 de noviembre de 2025.

💰 Ahorro mínimo: 10 UF para el 40% más vulnerable del RSH y 15 UF para quienes están entre el 40% y el 90%.

🏠 Llamado en Condiciones Especiales del DS49 para Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio

Este programa está destinado a familias sin vivienda en situación de vulnerabilidad social, permitiendo la construcción sin crédito hipotecario en sitios propios, densificación predial (construcción en un mismo terreno donde ya hay propiedades) o pequeños condominios. Se incluye el procedimiento de Autoconstrucción Asistida.

Modalidades de Postulación:
* Individual: Con las mismas exigencias de ahorro que los casos anteriores.
* Colectiva: Al menos el 50% de los integrantes debe pertenecer al 40% más vulnerable del RSH, y hasta un 50% puede estar entre el 40% y el 90% más vulnerable.

🗓️ Fechas de calificación: 25 de septiembre y 27 de noviembre.

🤝 Llamado DS 49 Colectivo Año 2025 en Condiciones Especiales a Cooperativas Cerradas de Vivienda

Diseñado para familias sin propiedad, organizadas en Cooperativas Cerradas de Vivienda, preferentemente en el segmento más vulnerable. Este apoyo estatal permite adquirir terrenos y desarrollar proyectos de construcción en nuevos terrenos (casas o departamentos) sin crédito hipotecario en zonas urbanas bien localizadas.

Consideraciones para Cooperativas:
* Deberán presentar documentación que acredite su vigencia y suscribir un convenio.
* Pueden postular sin proyecto calificado inicialmente, con posibilidad de adquirir el terreno una vez seleccionado el grupo.

Certificado de Postulación Aceptada hasta el 20 de noviembre de 2025.

🌍 Llamado en Condiciones Especiales del DS49 para Construcción en Nuevos Terrenos, para Todas las Regiones del País

Un programa que busca beneficiar a familias vulnerables sin vivienda a través de la construcción de viviendas (casas o departamentos) sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales. Se enfoca en proyectos colectivos de construcción en nuevos terrenos.

Cierres de Calificación por Región/Provincia/Comuna:
* 13 de marzo, 24 de abril, 15 de mayo, 17 de julio, 10 de septiembre y 13 de noviembre, o hasta agotar los recursos.

🔗 Para más detalles, puedes visitar el sitio oficial del MINVU.

🛠️ Llamado en Condiciones Especiales del DS49 para Proyectos de Construcción en Nuevos Terrenos con Autoconstrucción Asistida e Industrialización

Conocido también como de Urbanización y Construcción en dos fases, este programa busca disponer de terrenos loteados y urbanizados de forma rápida. Es una postulación colectiva para proyectos de hasta 300 viviendas en todas las regiones del país.

Requisitos de Ahorro y Composición de Grupo:
* Ahorro mínimo de 10 UF para el 40% más vulnerable del RSH y 15 UF para quienes se ubican entre el 50% y el 90%.
* Al menos el 70% de los integrantes debe pertenecer al 40% más vulnerable del RSH, y hasta un 30% puede estar entre el 40% y el 90%.

Estos subsidios representan una oportunidad real para miles de familias en la Región de Los Lagos y en todo Chile, acercándolos al anhelado sueño de la vivienda propia. Es crucial revisar detalladamente los requisitos de cada programa y los plazos de postulación para aprovechar estas importantes iniciativas del Estado.

Compartir: